Los chilenos dedican más de cuatro horas diarias al WhatsApp
Un estudio realizado por la agencia Jelly también mostró que uno de cada tres encuestados recibe entre 20 y 100 notificaciones al día.
¿Qué tanto uso le damos al WhatsApp los chilenos?
Esa es la pregunta que buscó responder un estudio realizado por la agencia Jelly, entregando una suerte de radiografía a la utilización que se da en Chile a la popular aplicación de mensajería que hoy pertenece a Facebook.
El sondeo reveló que un 45 por ciento de los encuestados reconoció que usa esta red de mensajería más de cuatro horas diarias.
Otros datos importantes que da a conocer el estudio es que un 38 por ciento de los consultados afirmó recibir entre 20 y 100 notificaciones al día, mientras que más del 43 por ciento dijo preferir el realizar llamadas a través de esa plataforma antes que llamar por teléfono.
Además, un 88 por ciento de los encuestados dijo usar la app para "hablar" con familiares y un 83 por ciento afirmó que lo hace para comunicarse con sus amigos, aun cuando un 54,3 por ciento reconoció que es habitual que surjan malentendidos al "conversar" a través de WhatsApp.
Respecto a las nuevas herramientas que se han incorporado por la aplicación, el estudio da cuenta que un 43,5 por ciento envía audios todos los días y un 20 por ciento confesó que acelera la velocidad a la hora de escucharlos.
Los emojis son muy populares al momento de escribir, ya que un 43,8 por ciento de los sondeados reveló que prefiere usarlos para agilizar la conversación, y otro 48,5 por ciento indicó una preferencia por los stickers.
La mitad de los encuestados ha caído en las "Fake news"
El estudio también consultó sobre el uso que se la da la aplicación de propiedad de Facebook para la difusión de noticias, donde un 30,5 por ciento de las personas que participaron de esta investigación admitió que "todos los días envía noticias que les parecen llamativas".
Sin embargo, un 48 por ciento reveló que ha caído en las denominadas "Fake news".
Eso sí, según este estudio, "un 91 por ciento asegura que lee las noticias antes de compartirlas y un 66 por ciento señala que si le parecen raras, las googlean antes de reenviarlas".
El estudio, que pueden revisar en detalle por acá, contempló una muestra de 400 personas entre 18 y 50 años de todo el país.