[Análisis] Xiaomi Mi TV P1 55": Un buen primer intento
Probamos el primer Smart TV de la compañía china que llega al país y esto nos pareció.
Lo hemos comentado en varias oportunidades: El concepto Smart TV está muy manoseado (tanto como el famoso Black Friday) y eso inevitablemente confunde al usuario que generalmente termina equivocando su elección con esos televisores que de inteligentes tienen solo acceso a Netflix, YouTube y poco más.
Por eso es interesante cuando entran nuevos actores al mercado y entienden que ese concepto de Smart TV es más que un par de aplicaciones y justamente eso es lo que ofrece el Mi TV P1 de Xiaomi, que por fin decidió lanzar esta línea de televisores en nuestro país, luego de causar buenas impresiones en Europa hace aproximadamente un año.
El modelo que probamos es el de 55 pulgadas y es importante recalcarlo pues es el más avanzado que presenta la marca china en el país, con una pantalla LCD con resolución 4K 3840x2160, lo que nos asegura observar el contenido en ultra alta definición de plataformas de streaming sin ningún tipo de inconvenientes. Hay dos modelos más pequeños que cuentan con otro tipo de tecnología de pantalla.
En cuanto a colores, encontramos que los reproduce bastante bien para lo que es (tv de gama media) aunque en el brillo la experiencia cae lo suficiente como para poner una luz de alerta a la hora de instalarlo ya que habrá que buscar el lugar exacto para no sufrir con esto. Y esto no mejora con el HDR, que más bien no se aprovecha.
La pantalla no entrega una buena imagen si es que la miramos más de costado, posición en la que se notan los bordes más descoloridos y también se sufre bastante con el reflejo, pues por ratos parece un gran espejo. Claro que si la vemos completamente a oscuras, la performance mejora notablemente.
Ahora bien, lo anterior es para alguien con una mirada muy exigente, porque de buenas a primeras, el televisor se ve muy bien y si se utiliza de una manera más bien convencional (Televisión por cable, uso infantil o bien de vez en cuando), entonces claro que es una excelente opción.
Si hablamos de audio, nos encontramos con parlantes ubicados en la parte inferior, de 10W cada uno y que son bien normales, por decirlo así. Es cierto que el Mi TV P1 cuenta con soporte para Dolby Audio, pero los parlantes que incluye no son para sacar partido a esta tecnología. Otra vez lo mismo, si son exigentes en el audio, entonces se van por otra opción o derechamente invierten en un sistema de sonido periférico.
Cuenta con tres puertos HDMI (ninguno 2.1) y dos puertos USB-A, además de la respectiva antena para captar la televisión digital aérea de nuestro país, la que responde muy rápido en su búsqueda. Eso sí, si piensas en sacarle el jugo a tu consola de última generación, entonces sufrirás con la ausencia de un HDMI 2.1 y déjenme decirles que es extraña esta decisión de Xiaomi que nos tiene mal acostumbrados a incluir mayor tecnología por menos precios. Al parecer esa máxima de sus teléfonos no corre para los televisores.
Para el final dejamos lo que quizás es lo más destacable de este Smart TV de Xiaomi y que es su sistema operativo. Sí, porque la marca china le saca brillo a las buenas relaciones que ha hecho con Google y dota al dispositivo de Android TV por lo que la experiencia total se enriquece muchísimo.
Es un sistema operativo probado, con aplicaciones adaptadas para ser usadas en televisor y por supuesto con toda la versatilidad que entrega la tienda de aplicaciones de Google. Y si bien tuvimos algunos lag e incluso una reiniciada, seguro que con una actualización se fortalece todo esto.
El que cuente con Android TV nos entrega la posibilidad de acceder a todas las aplicaciones de streaming disponibles en la actualidad, más allá de Netflix y Prime Video que se incluyen también como teclas dedicadas en su control remoto. Ah, también permite la búsqueda por voz, lo que ciertamente es un plus.
Hace algunos meses les contamos que Xiaomi está en plena preparación de su propio streaming de televisión al estilo Pluto TV, que no tendrá costo alguno y vendrá incluido en sus televisores, por lo que seguro ahí la experiencia se fortalecerá bastante más. De momento este no está disponible en Chile y se encuentra en fase de pruebas en España, pero dicen que llegará por estos lados.
Como resumen, estamos ante esta primera apuesta de Xiaomi en el mercado de los televisores inteligentes y pasa la prueba principalmente al contar con un sistema operativo que está adecuado para funcionar en pantallas más grandes, lo que no sucede con otros TV’S con Android disponibles en el mercado que pareciera que tomaron el firmware de una Tablet y lo montaron en una pantalla de televisor.
Claro que se cae en algunos apartados como en el audio y principalmente en el brillo, pero hay que recordar que estamos ante un dispositivo de gama media, que está en el orden de los 350 mil pesos chilenos y para el tamaño de 55 pulgadas con 4K y otros extras está bien. Pero hay que recalcar que, al menos con este modelo, Xiaomi no lleva su estrategia de más tecnología por menos precio, tal como lo hace con sus smartphones.