League of Legends celebra la pasión latinoamericana con Flor Espiritual
SuperGeek conversó con Gonzalo Pardo del Olmo, publishing manager de LoL para Latinoamérica, sobre la Temporada 2, la cercanía de Riot con Chile y la presencia que tendrá el juego en CCXP México.
El umbral del mundo espiritual se ha abierto y la Temporada 2 de League of Legends (LoL) nos desplazó a Jonia justo a tiempo para el Festival de la Flor Espiritual, con Riot Games celebrando a Hispanoamérica al abrir los fuegos con una importante presencia en uno de los mayores eventos de cultura pop del mundo, la Comic Culture Experience (CCXP) de México entre este 30 de mayo y 1 de junio.
Pero… ¿por qué elegir Ciudad de México para acercar la experiencia del popular MOBA a los jugadores de la región y llevar Flor Espiritual más allá del juego?
"Cuando elegí esta Temporada 2 para estar en CCXP nos cayó como anillo al dedo, porque Flor Espiritual, a nivel estético, es la más interesante de llevar al mundo real", expresó Gonzalo Pardo del Olmo, publishing manager de League of Legends para Latinoamérica, al conversar en exclusiva con SuperGeek previo al evento.
"A nivel estético, uno podría decir que se acerca a un estilo más japonés, incluso de anime, de manga, y eso es algo que en Latinoamérica siempre ha gustado mucho. De ahí la razón de 'ok, si tenemos que llevar una de estas temporadas a la vida lo más grande posible, ¿cuál sería?'. Sería esa, sería Flor Espiritual, porque al jugador latino le encanta, le entra por el ojo ya directamente, las skins les gustan mucho. Entonces sí, fue algo consciente".
No es la primera vez que LoL dice presente en CCXP de Ciudad de México (CCXPMX) al haber sido parte de su primera versión de 2024, pero en aquella oportunidad su participación fue con un showmatch y la pasarela presencial de Leyendas del Cosplay. Este año será diferente, trayendo la cultura jonia al mundo real con un stand que captura la belleza natural de este reino de Runaterra impregnado de magia.
Gonzalo sostuvo que, para los fans de Flor Espiritual, el stand que prepararon para CCXPMX "será un sueño hecho realidad, porque es básicamente agarrar un pedacito de Jonia y llevarlo a la realidad. Entonces, vas a tener de todo: la entrada con una puerta espectacular, muchas photo opportunities. Obviamente, el videojuego es quien manda, el videojuego va a estar al centro, vamos a tener una especie de árbol digital, como unas pantallas LED que simulan un árbol, rodeado de computadores y la gente podrá allí jugar tanto partidas en la Grieta como al nuevo modo de juego que se llama Pelea, con partidas más cortas, y lo que esperan del stand es sentirte que vas a Jonia".
Junto con ello, habrá una novedad importante pensada en la comunicad de cosplayers de Latinoamérica, que "son potencia mundial", con el área Cospitality -del inglés Cosplay y Hospitality-, donde uno de los mayores profesionales del medio, Twiin Cosplay, para asesorar a los cosplayers de LoL y ayudarlos a "subir de nivel".
"Mi esfuerzo siempre es estar donde están los jugadores", aseguró Gonzalo, destacando que "llevar a la vida un lugar tan imponente y bonito como Jonia era una oportunidad que no quería dejar pasar".
Del poderoso Noxus a la vibrante Jonia
Pasar del poderoso y dominante imperio de Noxus de la Temporada 1 a la colorida y vibrante tierra de Jonia resulta en un "fuerte" cambio de escenario en LoL de una temporada a otra, algo que no escapa al rioter. "Noxus es un lugar de guerra, es una arena y de ahí salió el modo de juego, se veía en la Grieta. A mí me gustó, porque Noxus es de mis zonas favoritas de Runaterra, pero a mucha gente no le encantaba la Grieta tan oscura, tan de batalla", reconoció.
Como Riot Games siempre escucha a su comunidad, con esta Temporada 2 "justo es el contraste de un lado a otro. Pasamos de una tierra de guerra a Jonia (…) es una Grieta bien kawaii, bien bonita. Es traer uno de los universos más amados por todos los jugadores del mundo y, sobre todo, Latinoamérica. Flor Espiritual les encanta y lo entiendo".
Respecto a los cambios específicos que trajo esta temporada al juego, las novedades visuales quedan de manifiesto en la Grieta, que "tiene unos tonos más rosas, más verdecitos, los ríos. Se ve que hay un florecimiento". Mientras que, a nivel de gameplay, "ha habido cambios para hacer más sencilla la vida a ciertos roles y a jugadores, como, por ejemplo, ahora hay menos Monstruos de la jungla neutros".
La misión de Riot, en voz de Gonzalo, "es siempre darles la mejor experiencia posible a los jugadores y eso siempre es nuestro mantra". Todas las experiencias que hace la compañía se realizan preguntándose "si cumplen estándares de un jugador", tradición que sigue para lo preparado en CCXPMX.
"Siempre escuchamos a la comunidad (…) Siempre escucharlos, ya sea a través de redes sociales, ya sea a través de encuestas", explicó el rioter, recalcando que han demostrado "todos los años que los escuchamos activamente y aplicamos los ajustes que ellos nos quieren y nos piden".
"Chile siempre es un objetivo muy importante dentro de Latinoamérica Sur"
En las diversas conversaciones que SuperGeek ha tenido con los rioters, siempre se vuelve a la afirmación de que Chile es un territorio muy fuerte para Riot, siendo un bastión en la región con una de las mayores cifras de jugadores y aficionados del popular MOBA.
Por ello, la posibilidad de tener más eventos presenciales del universo de LoL, como torneos, conciertos y activaciones, sigue estando en los objetivos futuros. Nada concreto aún, pero nada descartado tampoco.
"Siempre que puedo ir a Chile, voy. No te voy a mentir. Siempre que hay un evento, voy", sinceró Gonzalo, comentando que "el jugador chileno es apasionado. Nosotros siempre vamos a dar el máximo y ellos también van a dar el máximo. No sé si me explico... de que cualquier cosa que hagamos, ellos siempre nos van a estar bancando, nos van a estar apoyando. Entonces, para mí, Chile siempre es como un objetivo muy importante dentro de Latinoamérica Sur porque aman nuestros juegos y nosotros intentamos ser recíprocos, en en darles el mismo amor que nos dan".
Por ello, el publishing manager de LoL para Latinoamérica recalcó: "Sí, la idea siempre es a futuro también tener presencia en Chile, tener presencia en Argentina y en Latinoamérica Sur siempre. Es mi objetivo".
Hace tiempo que dejaron de ser la empresa de un solo videojuego, expandiéndose también a otros medios como la animación, gracias a la premiada Arcane, y los juegos de cartas y hasta los videojuegos de pelea con 2XKO, por lo que "todo lo que sea poder llevar a los jugadores parte del universo de nuestros juegos en persona, es algo que siempre estoy viendo, porque es un momento muy importante para ellos y para nosotros".
"Tenemos, por suerte, una comunidad en Latinoamérica que ama mucho nuestros videojuegos, en concreto League of Legends, y eso hace que sean muy vocales y, cuando algo les gusta, te vas a sentir el mejor del mundo porque te lo van a demostrar".
Con Noxus y Flor Espiritual, aún queda una temporada de LoL para revelar este 2025. En su conjunto, "se está contando una historia que amplía el lore y el universo de Runaterra a través de las tres temporadas". Esto recién está comenzando.