Un resumen de los veinte años de YouTube
La plataforma lo revolucionó todo.
YouTube nació en 2005 como una idea simple: permitir a cualquiera subir y compartir videos. Hoy, dos décadas después, se ha convertido en un coloso del entretenimiento digital que reparte miles de millones de dólares a creadores, acumula récords insólitos y deja claro que los números también cuentan historias si es que sabes leerlos.
US$70 mil millones en solo tres años (2021–2023) es lo que la plataforma ha distribuido a sus socios creadores. Ojo que no hablamos de sueldos simbólicos ni premios anecdóticos ya que este ecosistema paga, y mucho. Gracias a ese impulso, ser YouTuber dejó de ser hobby para convertirse en carrera, para bien o para mal. Y fue en 2007 cuando el Programa de Socios abrió las puertas y en este 2025 esas puertas parecen de oro.
Cada día se consumen más de mil millones de horas de video en YouTube. Sí, por día. Es como si todo el planeta viera media hora de contenido todos los días, sin pausa y eso contando desde transmisiones en vivo de eventos globales hasta el último tutorial para arreglar ese enchufe maldito, todo cuenta y todo suma.
El servicio está activo en más de 100 países y en 80 idiomas, y los contenidos locales ya no se quedan en casa. ¿Quieres reggaetón chileno, K-pop coreano o anime doblado al portugués? YouTube lo tiene. El salto de Felix Baumgartner, el video más visto en simultáneo en la historia de la plataforma, alcanzó 8 millones de espectadores al mismo tiempo. Así de tanto.
Y para qué decir que el gaming se volvió religión digital gracias a YouTube. Cifras como 2 mil millones de visualizaciones mensuales en contenidos de videojuegos son solo parte del fenómeno incluyendo “Let’s Play”, gameplays, torneos y streams, todo cabe en una plataforma que nunca fue diseñada para esto, pero terminó redefiniéndolo.
En estos 20 años, YouTube también ha crecido en verticales: 100 millones de suscriptores en Music y Premium, más de mil millones de usuarios activos mensuales en podcasts, y un formato nuevo, los Shorts, que ya compite de tú a tú con TikTok y que pese a que en un inicio la mayor parte de la industria dudó de ellos, finalmente terminaron por asentarse.