Publicidad

Google lanzó sus teléfonos que no son para Chile

Oficialmente nos olvidamos.

Publicidad

Google presentó este miércoles su nueva familia de smartphones Pixel, con un evento que puso la inteligencia artificial en el centro de la experiencia móvil. Los modelos Pixel 10, Pixel 10 Pro, Pixel 10 Pro XL y el esperado Pixel 10 Pro Fold llegan con el nuevo chip Tensor G5, mejoras sustanciales en fotografía computacional y un diseño más sobrio, con bordes planos y acabados mate.

De todos ellos, el Pixel 10 Pro Fold es el que se roba la mayor atención con su formato plegable tipo libro, pantalla interna de 8.2 pulgadas, bisagra más delgada y mejoras en multitarea, además de tener un claro enfoque en la productividad apoyada fuertemente por la Inteligencia Artificial y lo que puede entregar Gemini.

Todos los modelos vienen con Android 16 de fábrica y prometen siete años de actualizaciones, lo que posiciona a Google como uno de los fabricantes más comprometidos con la longevidad del software, mientras que la integración con Gemini permite funciones como resúmenes automáticos, edición de texto por contexto y ayuda visual en tiempo real, además de una nueva capa de personalización que adapta el sistema a los hábitos del usuario y toda la suite de edición fotográfica.

Pero como ya es costumbre, estos teléfonos no estarán disponibles oficialmente en Chile ni en ningún país de Sudamérica ya que Google mantiene su estrategia de distribución limitada, concentrándose en mercados como Estados Unidos, Canadá, Europa, Japón y desde este lanzamiento México, por lo que para los usuarios locales la única opción sigue siendo la importación, con todos los riesgos y costos que eso implica, incluyendo la falta de garantía oficial y compatibilidad parcial con redes móviles.

El lanzamiento también incluyó los nuevos Pixel Buds 2a y el Pixel Watch 4, que complementan el ecosistema con mejoras en autonomía, sensores de salud y sincronización con los nuevos teléfonos porque Google no solo quiere competir en hardware sino que busca que sus dispositivos sean una extensión directa de sus servicios inteligentes.

Y si bien en Chile no podemos comprarlos directamente, el impacto de estas funciones terminará filtrándose a cuentagotas en el ecosistema Android más temprano que tarde, aunque para eso tendremos que seguir esperando.

Publicidad