Demanda contra Amazon: Las películas digitales que "compras" no son tuyas
Se acusa publicidad engañosa al "comprar" títulos en la tienda digital.
Una nueva arista en la eterna discusión respecto a la compra y propiedad de los títulos adquiridos en tiendas digitales es la que acaba de llegar a los tribunales estadounidenses, involucrando en esta oportunidad al streaming de Amazon.
Desde The Hollywood Reporter informaron de una propuesta de demanda colectiva contra Amazon por "publicidad engañosa" que fue ingresada el pasado 22 de agosto en un tribunal federal de Washington.
En la acción judicial se acusa a la compañía de hacer creer a los consumidores de haber comprado contenido cuando, en realidad, solo están adquiriendo una licencia para ver los títulos que puede ser revocada en cualquier momento.
La cuestión es simple: al "comprar" una película o una serie en una tienda digital, ya sea Apple TV, Google Pay o Prime Video, no se adquiere su propiedad, sino que se otorga una licencia para el título. Peor aún, si la plataforma pierde los derechos de aquella serie o película que "compraste", también desaparecerá de tu biblioteca digital sin posibilidad de recuperar aquel título.
La demanda interpuesta por Lisa Reingold -quien perdió el acceso a Bella and the Bulldogs: Volume 4 tras "comprarla" por 20,79 dólares en mayo pasado en Prime Video- acusa a Amazon de tergiversar toda la naturaleza de las transacciones de películas y televisión durante el proceso de compra.
Aunque en su sitio web y plataforma dice a los consumidores que pueden "comprar" una película o serie, la acción judicial alega que la compañía "esconde" una letra pequeña al final de la página de confirmación de la transacción que dice: "Usted recibe una licencia para el video y acepta nuestros términos".
La demanda se ve bastante viable considerando los recientes cambios legislativos con respecto a este tema en algunos estados de EE.UU. En 2024 entró en vigor en California una ley que obliga a todas las tiendas digitales a especificar a los clientes que, al adquirir un título digital, solo están comprando la licencia de ese título en concreto.
Esa ley AB 2426 es clara: las tiendas online tienen prohibido usar las palabras "comprar", "adquirir" o cualquier otro término que diera a entender que se obtuvo "un derecho de propiedad sin restricciones sobre el bien digital". Aquello llevó a Steam, la más importante plataforma de videojuegos para PC del mundo, a advertir a sus usuarios que solo están adquiriendo una licencia del producto digital.
Todo esto resulta en otra muestra de la importancia de comprar en físico, donde no dependeremos de licencias, derechos ni plataformas. Nadie podrá quitarnos lo que tenemos en nuestra biblioteca física.