Los Samsung Galaxy XR cuestan la mitad que el Vision Pro y estrenan Android XR
Desafío directo al casco de Apple.
Samsung acaba de presentar oficialmente el Galaxy XR, su primer visor de realidad extendida (XR) con Inteligencia Artificial multimodal integrada, desarrollado en conjunto con Google y Qualcomm. Este dispositivo marca el inicio del ecosistema Android XR, una nueva plataforma abierta diseñada para experiencias inmersivas que combinan voz, visión y gestos, con Gemini como núcleo inteligente.
Estos Galaxy XR no solo buscan redefinir cómo interactuamos con la tecnología en el día a día, sino que también se posiciona como una alternativa directa al Vision Pro, con una propuesta centrada en la comodidad y mucho más accesible ya que tiene un precio de lanzamiento de 1.800 dólares (casi un millón ochocientos mil pesos chilenos), prácticamente la mitad de lo que cuesta el dispositivo de Apple.
Esta diferencia no solo lo convierte en una opción más atractiva para consumidores y empresas, sino que también refuerza la estrategia de Samsung de democratizar el acceso a la realidad mixta. Pero no vayan a creer que por eso la apuesta surcoreana ofrecerá menos prestaciones ya que sus Galaxy XR cuentan con pantallas Micro-OLED cercana al 8K, sonido envolvente, cámaras para captura 3D, seguimiento ocular y reconocimiento de iris, todo en un diseño ergonómico que distribuye el peso para minimizar la fatiga facial.
En cuanto a especificaciones técnicas, el Galaxy XR incorpora el chip Snapdragon XR2+ Gen 2, acompañado por 16GB RAM y 256GB de almacenamiento. Su pantalla alcanza los 27 millones de píxeles con una frecuencia de actualización de hasta 90Hz y su campo de visión cubre 109° horizontal y 100° vertical. Además, el visor incluye seis cámaras de seguimiento ambiental, cuatro para seguimiento ocular, sensores de profundidad y parpadeo junto a micrófonos con beamforming para captar la voz con precisión, mientras que la batería, separada del visor para mayor comodidad, permite hasta 2,5 horas de reproducción de video.
Pero fíjense que este Galaxy XR no solo destaca por su hardware, sino también por su integración con aplicaciones como Google Maps, YouTube, Google Photos y funciones como Circle to Search, que permiten interactuar con el entorno físico en tiempo real. Asimismo, puede convertir fotos y videos 2D en experiencias 3D inmersivas y ofrece compatibilidad con herramientas de edición como Adobe Pulsar para crear contenido cinematográfico en realidad extendida.
Y en el ámbito empresarial, Samsung ya trabaja con industrias como la construcción naval para implementar capacitación virtual y planea expandir el ecosistema con anteojos inteligentes en colaboración con Warby Parker y Gentle Monster para competir directamente con los lentes de Meta.
Con este lanzamiento, Samsung no solo entra de lleno en el mercado XR, sino que lo hace con una propuesta sólida, escalable y competitiva que sin duda debe considerar un lanzamiento global para impulsar aún más este avance tecnológico, que de manera inicial solo estará disponible en Estados Unidos y Corea del Sur.