Adiós a Hispanoamérica: Telefónica se retira de Chile, México y Venezuela
“Vamos a salir de Hispanoamérica”, aseguraron.
Telefónica presentó su plan estratégico 2026-2029 y confirmó su salida definitiva de Chile, México y Venezuela, completando así el retiro de la unidad Hispam en Latinoamérica. El anuncio fue realizado por el presidente de la compañía, Marc Murtra, durante el Capital Markets Day, donde se delinearon las nuevas prioridades del grupo español. “Vamos a salir de Hispanoamérica”, declaró Murtra, marcando el cierre de operaciones en los últimos países donde aún funciona bajo la marca Movistar.
La decisión se enmarca en un contexto de fuertes pérdidas financieras y caída bursátil en las que Telefónica reportó pérdidas por 1.080 millones de euros hasta septiembre de 2025, en contraste con las ganancias de 954 millones obtenidas en el mismo periodo del año anterior. Además, los ingresos de la unidad Hispam cayeron un 11,3% en los primeros nueve meses del año, totalizando 3.152 millones de euros. La jornada del anuncio estuvo marcada por la peor caída de la compañía en el índice Ibex 35 en cinco años.
La salida de Colombia también está en proceso, aunque sujeta a condiciones de cierre y con este giro, Telefónica concentrará sus esfuerzos en sus cuatro mercados principales: España, Reino Unido, Alemania y Brasil. La desinversión en Latinoamérica ya había incluido previamente Argentina, Perú, Uruguay y Ecuador, consolidando una estrategia que busca enfocarse en territorios más rentables y estables.
En lo que concierne a la salida de Venezuela, Murtra enfatizó que la decisión responde exclusivamente a motivos estratégicos, sin implicancias políticas. “No somos un actor político ni damos opiniones sobre cuestiones políticas”, afirmó, buscando desmarcar la decisión de cualquier lectura ideológica.
En el caso chileno, el cartel de venta ya está puesto y hay varios interesados en adquirir los activos de Telefónica, considerando entre los posibles compradores Entel y América Móvil (matriz de Claro), quienes están en una etapa inicial conocida como due diligence que en simple confirma el interés, pero no significa aún venta segura, tal como les comentamos tiempo atrás en esta otra nota.
Telefónica Chile, actualmente número dos en telefonía móvil, fija e internet, cuenta con cerca de nueve millones de clientes y una participación de mercado del 23,18% en móvil, 19% en telefonía fija y 28,1% en internet, lo que convierte su portafolio en una pieza codiciada para quienes buscan ampliar cobertura y base de usuarios.
Hay que aclarar, eso sí, que el anuncio realizado por el CEO de Telefónica no significa que la filial chilena pasará de manera inmediata a otras manos, pudiendo demorarse hasta cuatro años en ese proceso.