Publicidad

Datos de uso de inteligencia artificial confirman liderazgo de Chile en la región

Y la Galaxy AI es gran responsable.

Publicidad

El uso de inteligencia artificial en Chile continúa creciendo y consolidándose como parte de la vida cotidiana de los usuarios, todo según cifras de Samsung Chile que indican que un 83% de quienes poseen dispositivos con Galaxy AI han utilizado herramientas basadas en IA durante los últimos doce meses.

Entre las funciones más destacadas se encuentran Photo Assist, utilizada por un 13% de los usuarios, Edición Generativa, con un 11%, y Instant Slow Mo, con un 9%. Estos datos reflejan un interés creciente por aprovechar la tecnología para simplificar tareas y mejorar experiencias digitales, las que en mayor parte corresponden a resultados en fotografía y video.

Por eso, no es raro leer que Chile se posiciona como líder regional en innovación tecnológica tal como lo señala el Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA) 2024, elaborado por el Centro Nacional de Inteligencia Artificial (CENIA) y la CEPAL, donde nuestro país encabeza el ranking con 73,07 puntos sobre 100, resultado que confirma la alta adopción de herramientas de IA y el rol de Chile como referente en el desarrollo y aplicación de estas tecnologías en América Latina.

Pero ojo que además de su uso cotidiano en edición de fotos y videos, la Inteligencia Artificial en Galaxy AI permite realizar funciones clave para la planificación de actividades entre las que se incluyen la creación de listas personalizadas de compras, la organización de menús y recetas, la traducción en tiempo real para comunicación internacional y la recomendación de regalos personalizados, es decir, todo lo que suele ser complicado en estas fechas, se vuelve muchísimo más simple y ameno con el uso de la Inteligencia Artificial. ¿Qué tal?

Publicidad