Publicidad

DIRECTV traerá a Chile el internet satelital Amazon LEO

Y con precios accesibles.

Publicidad

Amazon presentó su nueva marca Amazon LEO, que será la denominación comercial de su servicio de internet satelital desarrollado bajo el proyecto Project Kuiper. En Chile, este servicio será comercializado por DIRECTV Latin America, mientras que en Brasil estará a cargo de SKY. La iniciativa busca expandir la conectividad en Sudamérica, ofreciendo una alternativa tecnológica de última generación para zonas urbanas y rurales.

El despliegue de Amazon LEO se apoyará en la experiencia de DIRECTV Latin America y SKY Brasil, compañías con más de tres décadas en el negocio de las telecomunicaciones. Ambas serán responsables de introducir el servicio en la región, aprovechando su infraestructura logística y su presencia consolidada en múltiples mercados.

La propuesta de internet satelital se suma a la estrategia de conectividad del Grupo Werthein, que ya está desplegando fibra óptica en Sudamérica. Con esta nueva oferta, se busca diversificar las soluciones de acceso y contribuir a la inclusión digital, facilitando comunicaciones de alta velocidad y estabilidad para sectores clave como la educación, la salud, el comercio y el desarrollo sostenible.

Entre los puntos destacados del servicio se encuentran los precios accesibles, que prometen democratizar el acceso a internet satelital; la tecnología de vanguardia basada en órbita baja (LEO), que garantiza velocidades superiores y menor latencia, ideal para streaming, videollamadas y gaming; y la atención al cliente local, que asegura soporte personalizado en cada mercado, con cercanía y confianza en el idioma de los usuarios.

El sistema de Project Kuiper ya cuenta con 153 satélites en órbita baja, como parte de un plan que contempla más de 80 lanzamientos para alcanzar una constelación de 3.236 satélites a unos 630 kilómetros de la superficie terrestre.

La tecnología empleada incluye enlaces ópticos y antenas de banda Ka, con velocidades de hasta 400 Mbps para hogares y 1 Gbps para empresas, además de una latencia comparable a la fibra óptica. Esto permitirá conectar zonas rurales y de difícil acceso, donde las redes terrestres no llegan o resultan insuficientes, consolidando a Amazon LEO como una alternativa competitiva en el mercado de la conectividad.

Hasta el momento DIRECTV no ha confirmado la fecha en que comenzará a estar disponible el servicio, pero se prevé su activación durante el primer semestre de 2026 y con precios más bajos de lo que actualmente cuesta Starlink.

Publicidad