
Adult Swim llega a América Latina: “Venimos a reafirmar que no todo lo animado es infantil, para niños o nostálgicos”
¿Qué tal?
Las animaciones desde hace tiempo dejaron de ser solo para niños y eso es algo que ha ido ganando más terreno principalmente gracias a las plataformas de streaming que soportan más contenido on demand y pueden prevalecer por mucho tiempo, algo que no sucede en los canales de televisión.
Sin embargo, Warner Bros. Discovery (ahora WBD) sorprendió hace unos días con el estreno de la señal de cable Adult Swim, que anteriormente tuvo segmentos en algunos canales de la compañía, pero que ahora llega con su propia propuesta a la televisión de pago.
SuperGeek tuvo acceso exclusivo a una entrevista con Pablo Zuccarino, Senior Vice President & General Manager para Kids & Animation de WBD Latinoamérica, en la que explicó en mayor detalle el aterrizaje de Adult Swim y también apunta a Chile para generar más contenido para el canal.
¿Cómo se fue ideando el paso de Adult Swim de ser un segmento de Cartoon Network a un canal?
En Estados Unidos ha sido muy exitoso como un bloque dentro de Cartoon Network, pero nosotros creíamos que en este momento teníamos la oportunidad de desplegar un catálogo muy bueno que tenemos durante 24 horas. En otra época hicimos un intento de transportarlo como un bloque y recibimos muy claro el mensaje de la gente, de que la mezcla entre el espacio de niños y adultos no era algo que Latinoamérica aceptara tan simplemente, entonces ahora vamos a ser un canal totalmente independiente, separado, sin cruce entre esas dos audiencias, que me parece más lógico. Además, por suerte hoy estamos parados sobre una alegría de años muy exitosa, con un hit como Rick and Morty y con nuevos estrenos todo el tiempo, así que teníamos la capacidad para entregar esa promesa.
¿El canal viene a ser una especie de complemento para que los fanáticos de estas animaciones se pasen a HBO Max o viceversa? ¿Cuál es la estrategia?
Primero, llegar a diferentes audiencias, porque no necesariamente son los mismos los que están de un lado y del otro, o sea, la cobertura es importante. Para nosotros, el mercado de TV paga todavía es súper importante. En Chile, por ejemplo, todavía está muy activo, vibrante y maduro, así que cubrir todos los espacios es algo que Warner Bros. Discovery hace, sabe hacer y quiere hacer, y por lo que queremos seguir apostando. Además, el canal viene a cumplir una función que no es la misma que la del streaming, ya que va a tener una personalidad. De hecho, en Estados Unidos fue el canal el que generó la personalidad de marca, el streaming todavía no es un lugar natural para hacerlo, pero en el lineal podemos curar mucho mejor la experiencia. Vamos a usar el canal como un “sampler”, para que mucha más gente conozca el contenido. La idea es complementar, no hemos visto canibalización entre los diferentes modelos, sino al contrario, se amplifican. Queremos estar en todos lados y que donde nos busquen, nos encuentren.
¿Qué busca un adulto cuando decide ver una animación? ¿Quizá es un adulto más nostálgico?
Creo que el elemento nostálgico funciona, pero no es el “core” de Adult Swim, no diría que es nuestro primer pensamiento, aunque es real. Para mí, lo que la animación permite es la posibilidad de contar historias y mostrarlas de una manera muchas veces imposible de ejecutar en la vida real, es mucho más democrática en ese sentido. También permite para la comedia, porque Adult Swim es una marca predominantemente de comedia, discutir y hacer metáforas visuales de cosas extremas, haciendo reír y manejando temas a veces pesados, de una manera más liviana. La entrega es liviana, pero el trasfondo puede ser sofisticado. Rick and Morty es un ejemplo de eso, es un show muy irreverente y provocador, tanto en la parte humorística como en su filosofía. Así que la animación es una herramienta que permite subvertir un poco algunos estándares, porque cuando es con personas de carne y hueso, se hace más difícil expresar o digerir los puntos que estás tratando de decir.
¿Y en cuanto a las animaciones de acción?
Desde el punto de vista de la acción, me parece que lo que permite es traer a la vida historias fantásticas, situaciones surrealistas difíciles de definir. Permite una libertad mucho mayor a equipos creativos que quizá no son tan ricos como para producir una superproducción durante años y gastar 300 millones de dólares. En la animación se pueden contar historias de futuro de una manera más acotada, así que estamos muy entusiasmados por ver qué vamos a poder lograr en la región.
¿Este nuevo canal es una especie de consolidación de las animaciones para adultos?
Yo creo que sí, aunque no sé si hacía falta que exista este canal, porque la tendencia está consolidada. Por ejemplo, el animé salió de un nicho y ahora es consumo mainstream. La animación como técnica, tanto en el cine como en las plataformas de televisión y de streaming, ya es un lenguaje totalmente conocido. Venimos a reafirmar que no todo lo animado es infantil, para niños o nostálgicos, sino al contrario, a contar historias para adultos nuevas, modernas y sofisticadas. Los consumidores de Latinoamérica yo diría que están por sobre la media mundial de amor por el tema de las animaciones, son muy apasionados, así que vamos a intentar representarlos un poco y darles un espacio.
¿Hay algún proyecto futuro para alguna animación chilena para adultos?
Constantemente hemos recibido propuestas en otras épocas de proyectos o ideas que no eran para Cartoon Newtork, porque no eran apropiadas para niños, y no teníamos cómo canalizarlas. Ahora vamos a empezar a poder canalizarlas y Chile ha sido siempre un mercado de vanguardia, donde el Gobierno invierte con el CNTV y otras iniciativas, así que muchos creadores chilenos tienen el financiamiento a disposición, lo cual no ocurre en todos los países. Entonces, yo creo que puede ser un lugar desde donde se cuenten historias. Ya hay un corto chileno ganador de Oscar de animación para adultos, así que espero que encontremos a la gente y los proyectos correctos.