Publicidad

[Reseña] COLORFUL STAGE! Miku No Puede Cantar: El poder de la música

¡Lleven sus lightsticks al cine!

Publicidad

Da gusto encontrarnos en una época en la que sea cada vez más habitual tener películas de anime en la cartelera nacional, lo cual permite abrir el abanico de posibilidades en lo que respecta a los géneros y las historias.

Una muestra de ello es el estreno en cines de COLORFUL STAGE! La Película: Miku No Puede Cantar (COLORFUL STAGE! The Movie: A Miku Who Can't Sing), el primer largometraje inspirado en la idol virtual más famosa del mundo, Hatsune Miku, que llega para demostrar, una vez más, el poder de la música y el positivo impacto que puede tener entre quienes la escuchan.

Cargada de buenas intenciones, la historia completamente original nos presenta una versión muy diferente de la Virtual Singer que todos conocemos. En un mundo muy parecido al nuestro, en el que los Vocaloids (vocal androids) viven en la ficción, una Miku aparece en cualquier dispositivo que tenga una pantalla. Nadie la había visto antes, causando sorpresa entre todos los que son testigos de este evento. Esta Miku luce triste y abatida, porque no importa cuánto cante, no puede llegar con sus canciones a las personas que necesitan escucharlas. Viendo que distintos grupos de jóvenes músicos pueden alcanzar los corazones de muchas personas con sus presentaciones, empieza a aprender de ellos para conseguir su objetivo.

La trama parece sencilla en el papel, pero la realidad es muy distinta. Producida por el estudio de animación P.A. Works y bajo la dirección de Hiroyuki Hata, se ve perjudicada por el exceso de personajes y por la necesidad de conocer los códigos en los que se mueve el relato. Los recién llegados a este mundo se verán confundidos entre tantos nombres y conceptos que se dan por sentados en la película.

En concreto, el largometraje se inspira en uno de los tantos videojuegos del universo de los VocaloidsHatsune Miku: Colorful Stage!, juego móvil desarrollado por Colorful Palette y Sega que se lanzó en 2020. En esta realidad, los Virtual Singers son populares personajes de ficción. Sin embargo, ellos sí existen y habitan en mundos llamados Sekai, los cuales son creados a partir de las verdaderas emociones de las personas.

Ahí conocemos a cinco bandas juveniles, Leo/need, More More Jump!, Vivid Bad Squad, Wonderlands x Showtime y Nightcord at 25:00, con viajes para transmitir sus verdaderos sentimientos a través de la música. Cada grupo puede entrar a su propio Sekai a través de las pantallas de sus computadores o dispositivos móviles, siendo realidades alternativas construidas en base a sus emociones. Ahí habitan versiones alternativas de Hatsune Miku, Kagamine Rin y Len, Megurine Luka, Meiko y Kaito, siendo muy distintos en cada Sekai porque los Virtual Singers tienen personalidades y diseños en base a la temática del mundo construido por las emociones sus respectivas bandas.

Todo es importante saberlo con anterioridad, porque la película da por hecho que la audiencia conoce a estos personajes y los conceptos por los cuales se mueven al momento en el que aparece la solitaria Miku que nadie había visto antes.

Ese exceso de información sin contexto puede jugar muy en contra si son nuevos en este mundo de los Virtual Singers o Vocaloids, por lo que no resulta, por ningún motivo, una puerta de entrada al universo de Hatsune Miku y compañía. Además, tantos personajes y sucesos desarrollándose en paralelo resultan en una saturación narrativa que juega muy en contra al relato que tiene como hilo conductor a la desconocida Miku.

Las fortalezas se encuentran, justamente, en lo más importante: la música. Las canciones son claves en la historia y todas transmiten emociones diferentes, entendiendo que todos les damos un significado que varía de una persona a otra.

Por ello, el acierto de la historia se encuentra en que cada banda sea muy distinta la una de la otra. Ahí tenemos bandas musicales tradicionales, grupos de idols, intérpretes teatrales, músicos callejeros y comunidades musicales online, las cuales interpretan a su propia manera el mismo sentimiento. Esa variedad hace que el resultado final sea musicalmente esplendido, con muchas de esas canciones quedándose con uno al salir de la sala.

Aunque la animación de P.A. Works pareciera poco inspirada en la primera mitad del relato, incluyendo que los diseños de algunos personajes sean muy similares a otros y que ciertos movimientos se sientan acartonados, es en su segunda mitad donde sacan toda la artillería con un espectáculo musical y visual de primer nivel.

Las canciones pueden tener un positivo impacto en las personas y solo debemos escucharlas en el momento exacto. Hay muchas ocasiones donde lo desconocemos, pero una melodía, una letra, puede ayudarnos cuando más lo necesitamos. Y eso es justamente lo que mejor comprende COLORFUL STAGE! Miku No Puede Cantar, lo que le permite elevarse sobre la media en lo que respecta a adaptaciones al anime de videojuegos.

COLORFUL STAGE! La Película: Miku No Puede Cantar ya está en cartelera en los cines chilenos. 

Al ir a los cines a ver esta película, ¡lleven sus lightsticks! Hay una importante sorpresa tras los créditos, por lo que no se les ocurra irse antes de la sala.

Publicidad