Publicidad

Creando el mundo de Merlina: "Un entorno por el que podrías deambular y explorar"

SuperGeek conversó en exclusiva con el diseñador de producción Mark Scruton.

Publicidad

Nadie imaginó que una serie juvenil de misterio y fantasía inspirada libremente en Los Locos Addams de Charles Addams se convertiría en el fenómeno que hoy es, con cifras de audiencia récord en Netflix y transformando a todos los involucrados en verdaderas estrellas. Y eso incluye a quienes dan forma al mundo de Merlina (Wednesday) como el celebrado diseñador de producción Mark Scruton, quien ganó un Emmy por su trabajo en la primera temporada.

Tuvieron que pasar casi tres años para volver al universo de la Academia Nevermore y "si no hubiera hecho la primera temporada, habría sido una experiencia muy diferente", reconoció al conversar en exclusiva con SuperGeek.

Con el estreno de la Parte II de la segunda temporada de Merlina en Netflix, Scruton sinceró que la experiencia del primer ciclo de 2022 fue clave para que, al volver, ya "teníamos claro lo que queríamos conseguir. Todos sabíamos dónde estaba cada uno mentalmente y tuvimos que olvidarnos de la presión que supuso el hecho de que, de repente, se convirtiera en un fenómeno global".

Para Scruton no resulta complejo trabajar con grandes nombres como Tim Burton, quien apadrina la serie y ejerce como productor ejecutivo -además de dirigir la mayoría de los episodios- junto a los showrunners Al Gough y Miles Millar, creadores de Smallville. "A Tim le gusta mantener las cosas en un plano muy discreto, muy personal, lo cual es realmente bueno porque no supone una carga de presión y estrés. Y eso te ayuda a ser mejor", explicó el diseñador de producción, ya que "puedes explorar ideas, probar cosas, desarrollar diseños y, al volver, era obvio que teníamos una relación diferente porque sabíamos cuáles eran nuestros puntos fuertes. Ahí es donde sabíamos lo que le gustaba a la gente".

Por ello, el trabajo en la segunda temporada "fue realmente muy grato", porque todo el equipo pudo "probar algunas ideas realmente nuevas y algunas cosas nuevas e intentar no repetirnos todo el tiempo, lo cual siempre es un riesgo porque, bueno, eso funcionó, hagámoslo otra vez. Y, en realidad, no queríamos hacer eso. Así que, sí, fue agradable e intentamos olvidarnos de la presión y simplemente seguir adelante y hacer lo mejor posible".

El problema es que hubo que esperar casi tres años para tener nuevos episodios y varios factores influyeron en ello, incluyendo las huelgas de actores y guionistas de 2023, además del trabajo en la secuela Beetlejuice Beetlejuice en la que Scruton volvió a trabajar junto a Burton.

Pero la espera ayudó también a la producción, pues la Academia Nevermore y el mundo de Merlina nunca se vio mejor que en esta segunda temporada. Aunque el trabajo se detuvo completamente durante las huelgas, aquel tiempo fue fructífero para Scruton para pensar en los diseños y darles vida una vez que todo volviera a ponerse en marcha. Cuando las huelgas terminaron, comprobó que todos tuvieron tiempo para repensar la serie y eso llevó a reescribir la mayoría de los guiones, así como cambiar la base de producción desde Rumania hasta Dublín, manteniendo la privacidad al momento de grabar con nuevos equipos y estudios. "Fue beneficioso para la serie, pero fue un camino largo. Incluso yo estaba agotado al final", declaró.

Ahora que estamos ante los episodios finales de la segunda temporada, Scruton no esconde su entusiasmo por los muchos decorados que la audiencia verá. Eso sí, desde su trabajo en el diseño de producción, de lo que más se siente orgulloso es de la gala escolar en Nevermore.

"La gala es una de mis favoritas. Pienso que nos esforzamos mucho en esa en particular. Quedó muy bien", admitió el diseñador de producción, señalando que el principal desafío era diferenciarlo del baile temático de la primera temporada. Sí, ese del viralizado baile de Merlina al ritmo de "Goo Goo Muck" de The Cramps.

"Queríamos mostrar un ambiente diferente. El año (escolar) pasado, obviamente, tuvimos el baile con temática de hielo y todo eso, y queríamos mostrar una visión muy diferente de lo que podría ser la Gala Nevermore y darlo todo en eso, y creo que eso es algo realmente fascinante para la serie", destacó Scruton, quien también destacó la celebración del Día de los Muertos en Mundo Peregrino y una breve visita a un bar de mala muerte en Florida llamado Tiki Tails durante un flashback por tener a los excluidos (outcasters) fuera de Nevermore, "algo que nunca habíamos hecho".

A diferencia de otras producciones televisivas de gran presupuesto, Merlina depende mucho de sets reales y de tener a sus personajes moviéndose en entornos físicos, siendo Nevermore y sus rincones un protagonista más de la historia. Hay efectos digitales, gracias al trabajo del equipo de FX de Tom Turnbull, que amplían la escala de la escuela, pero la base de todo es un castillo real, el Castillo Charleville en Irlanda, "que tenía ese extraño aire gótico, pero no del todo. Era una suerte de mezcla de diferentes ideas arquitectónicas, lo cual era perfecto para Nevermore, porque eso es exactamente lo que es Nevermore".

El poder caminar por estos escenarios fantásticos es todo un sueño para Scruton, pues "intentamos hacer todo lo posible en cámara, y eso es lo que quieren Tim, Al y Miles, pero llega un punto en el que necesitamos a nuestros amigos del mundo digital para unir todas las piezas".

Al ser consultado por su decorado real favorito por el cual haber podido caminar y explorar, Scruton no lo piensa dos veces: la Torre Yago. "Resultó extraordinaria debido a la variedad de niveles, escaleras y rincones que explorar. Fue muy entretenido trabajar en ese escenario. Lo disfruté enormemente".

Lo que más agradece el diseñador de producción es dar vida a escenarios fantásticos y que se sientan tan reales que la gente realmente conecte con ellos, que quiera caminar y explorar cada uno de sus rincones. Para Scruton, esa es una de las claves del éxito de Merlina.

"Cuando caminas por esos decorados y por esas localizaciones, son tan grandiosos y opulentos como aparentan. Son lugares reales y creo que eso realmente ayuda a que la serie transmita la sensación de ser un entorno por el que probablemente podrías deambular y luego explorar".

Las dos primeras temporadas de Merlina ya están disponibles con todos sus episodios en Netflix.

Publicidad