Publicidad

Review POCO F8 Ultra: potencia y diseño premium

Lo probamos y así nos fue.

Publicidad

Las últimas semanas hemos estado probando el POCO F8 Ultra, equipo que se lanzó oficialmente este 26 de noviembre y ahora les contamos cómo nos fue con el smartphone más ambicioso de la submarca de Xiaomi hasta ahora y que lo posicionan en la categoría premium.

De partida, nos encontramos con un diseño exterior nada más alejado de la génesis de POCO que nos presentaba su amarillo característico y su logo bien grande. A cambio, ahora todo es minimalismo, con un equipo que reduce los logos y presenta una espalda prácticamente limpia, solo adornada por su gran módulo de cámara y la firma de Bose para su audio.

Si lo miramos de frente y con pantalla apagada, así bien rápido, es fácilmente confundible con un iPhone y esa sensación aumenta cuando lo tomamos, ya que por bordes y sensación es como si tuvieramos uno de los teléfonos inteligentes de Apple en nuestra mano. El acabado es mate y no atrapa huellas, lo que siempre es bueno.

Como buen POCO, este equipo no podía quedarse atrás en potencia y por eso es que llega con una ficha técnica que lo coloca en la primera línea de la competencia con el procesador Snapdragon 8 Elite Gen 5, acompañado de 16GB RAM y almacenamiento de 512GB sin expansión microSD. El equipo simplemente vuela y corre cualquier juego disponible en la PlayStore y en sus gráficos más altos.

Si de jugar se trata, la pantalla es esencial y aquí el equipo se luce con una AMOLED HyperRGB de 6,9 pulgadas con resolución de 1200 x 2608 píxeles, tasa de actualización de 120 Hz y un brillo máximo que alcanza los 3.500 nits para no sufrir con la luz solar. Ojo que si sumamos su audio certificado por Bose, también estamos ante un buen teléfono para disfrutar de multimedia.

Y precisamente hablando del sonido, POCO firmó una alianza con Bose, integrando el sello Sound by Bose en un sistema de altavoces estéreo simétricos con subwoofer dedicado, lo que en simple significa que tendremos graves más profundos y optimización para música, películas y videojuegos, algo que se nota desde el momento que pones una canción. Comprobado.

En el apartado de cámaras nos encontramos con una principal de 50MP sensor Light Fusion 950 de poco más de una pulgada de tamaño que responde bastante bien y es algo que llama la atención de POCO, que al no ser su foco, no se destacaba por presentar equipos con cámaras tan capaces. A esta se suma una telefoto de 5X y una ultra panorámica de 50MP. Todas se apoyan muy bien en la fotografía digital por lo que los resultados están asegurados.

Si hablamos de software, aquí la cosa también va para aplaudir ya que el equipo viene de caja con Android 16 siendo uno de los primeros modelos disponibles en Chile en tenerlo y fíjense que la marca también aumentó los años de actualización de sistema operativo a cuatro versiones, por lo que tenemos asegurado hasta Android 20. Muy bien por Xiaomi.

Ahora bien, la capa de personalización es HyperOS 3.0 y eso significa que tenemos en mano lo último de lo último que ofrece el fabricante chino, muy bien adaptada a la multitarea y bastante fácil de utilizar. Bien alejada de los famosos bugs de MIUI (y los que traspasó a la primera versión de HyperOS) y algo que me sorprendió, prácticamente nada de bloatware.

Y en cuanto a la IA, bueno, esta capa de personalización ofrece prácticamente de todo con traducción de idiomas y edición de fotografías y, según una presentación anterior de Xiaomi, pronto se vendrán más novedades al respecto. Mientras, lo que no ofrece de manera directa se obtiene a través de Gemini que está presente de manera total en el teléfono.

Punto también para la interconectividad ya que viene listo para compartir directamente con dispositivos de Apple incluyendo el iPhone, Mac y también iPad, lo que sin duda ayuda bastante a la hora de compartir archivos y también de trabajar entre diferentes equipos y plataformas.

Cerramos con el apartado de batería y también con el que quizás sea su único problema; estamos hablando que el equipo está muy bien cubierto con 6.500 mAh que me entregaron sin sobresaltos prácticamente dos días de uso medio a intenso. Y también es bueno que agregue carga inalámbrica y si se te llega a apagar el teléfono, la carga rápida de 100W lo soluciona en cuestión de minutos.

Sin embargo, yo no pude probarla porque lamentablemente, y aquí el problema, Xiaomi ya no incluye el cargador en la caja, por lo que si no tienes uno así de rápido, nunca podrás aprovechar una de sus máximas gracias. En esto, muy mal Xiaomi.

En definitiva, estamos ante un verdadero titán que viene a enterrar definitivamente eso del "flagship killer" como se hizo conocida POCO, ya que derechamente estamos ante un gama alta y que tampoco cuesta lo barato que era antes. Pero claro, este F8 Ultra nos ofrece el procesador más potente del momento y varias cosas más que efectivamente hicieron que su precio se empinara hasta los $999.990 que cuesta oficialmente. Pero es un verdadero telefonazo.

Ojo que por estos días de ofertas tipo Black Friday el equipo tendrá cien mil pesos de descuento por lo que se podrá comprar a $899.990 y como extras suma cuatro meses de Spotify Premium, tres meses de YouTube Premium, un parlante portátil y una power bank de 10.000 mAh, aunque si cambian el parlante por el cargador de 100W sería aún mejor.

Publicidad