HBO Max: "Estamos desarrollando y buscando proyectos que puedan salir de Chile"
SuperGeek conversó con Juan Solá y Sergio Nakasone sobre la importancia de las historias chilenas y su mercado en el futuro del streaming.
SuperGeek en Buenos Aires.- Esta larga y delgada franja de tierra llamada Chile fue mencionada en múltiples oportunidades durante el Upfront de HBO Max, evento realizado en Buenos Aires donde el streaming presentó las novedades que traerá para el 2026. La promesa es entregar "52 semanas con contenido de calidad" y Chile resuena fuerte al momento de cumplir esas palabras.
Es que, para la plataforma de Warner Bros. Discovery, el territorio chileno ha resultado clave en lo que respecta a su mercado, siendo uno de los países donde más se vieron algunos de sus títulos originales como, por ejemplo, Chespirito: Sin Querer Queriendo. Es que no contaban con la astucia chilena, especialmente cuando el próximo año traerá dos nuevas series del mundo creado por Roberto Gómez Bolaños y también el desenlace de Como Agua para Chocolate, además de la segunda temporada de Ciudad de Dios: La lucha no para y el retorno de Viudas Negras: P*tas y Chorras.
"Todo el contenido latinoamericano funciona muy bien" en Chile, aseguró Juan Solá, streaming lead para Latinoamérica, en conversación con SuperGeek, destacando lo sucedido en territorio nacional con la serie inspirada en la vida del super comediante. "Chespirito ha sido uno de esos éxitos que pegó fuerte en todos lados, pero en algunos lados pegó más fuerte que en otros y Chile fue uno de esos mercados, en donde resonó y dejó mucha huella".
Solá, quien fue uno de los rostros de HBO Max durante el Upfront, expresó su entusiasmo ante la recepción chilena que tendrán los futuros proyecto del universo de Chespirito, con una serie inspirada de Don Ramón y una serie animada de El Chapulín Colorado en familia, titulada Los Colorado.
"Probablemente, Don Ramón es el personaje más querido por todos y en Chile especialmente", reconoció.

Otra de las fortalezas del mercado nacional es, por supuesto, el fútbol chileno y eso bien lo sabe Solá. "Tenemos TNT Sports, entró a ser parte de la plataforma con planes combinados. Entonces, la manera de llegar localmente tiene que ver con eso. Buscar esas historias que resuenen fuerte en el mercado o en el país, y también desde la localía con algo relevante como lo es el fútbol".
"Cada mercado tiene lo suyo y lo que nosotros tratamos de aprender, en cada uno de los mercados, cuáles son esas historias que resuenan. En Chile tenemos dos miradas, de cómo llegamos a Chile: una, es a través de los contenidos de HBO Max, la calidad y toda esa historia que tenemos en Chile. Es un mercado bien particular, porque lo tenemos en casi todos operadores, distribuido en planes en donde están incorporados dentro de tu abono básico. Entonces, eso hace que tenga una penetración el servicio bien importante. Y, además, tiene todo un legado y una historia de cuando el producto estaba en el básico. Es una marca muy fuerte, muy potente, que hoy le hace honor a ese legado que viene desde el momento en que se lanzó hace tiempo", aseveró el nombre fuerte del streaming para Latinoamérica.
"Estamos trabajando para sorprender al público chileno en el mediano plazo"
Una de las secciones más populares de HBO Max es la de documentales y docuseries basadas en impactantes casos de la vida real, teniendo el nuevo año títulos muy llamativos como La Masacre de Flores bajo la dirección del ganador del Oscar Juan José Campanella, narrando la historia del único sobreviviente de aquel estremecedor suceso argentino; y Muerte y Misterio en la Amazonia, presentando un misterio de más de cuatro décadas que involucra la búsqueda de una ciudad perdida.

Por ello, considerando el tremendo potencial en narrar y explorar impactantes casos nacionales, causó sorpresa la ausencia de historias chilenas en esta categoría. Aquel silencio de proyectos nacidos en Chile para HBO Max no durará mucho, como adelantó Sergio Nakasone, vicepresidente de contenido de no ficción, al conversar con SuperGeek.
"Estamos trabajando, estamos desarrollando, estamos buscando proyectos que puedan salir de Chile, primero, para el mercado chileno y después para el mundo", destacó el productor y creativo argentino de origen japonés, quien conoce bien el territorio nacional gracias a su trabajo pionero en los primeros reality shows chilenos.
Instalado ahora en el mundo del streaming, Nakasone enfatizó en que "Chile tiene una calidad de profesionales, de talentos, que sentimos que pueden funcionar para proyectos que se hagan para Chile o que se hagan para el resto de Latinoamérica".
De momento, no puede revelar ningún proyecto chileno, explicando que en estos procesos "vamos teniendo prioridades respecto a los territorios. En la prioridad uno siempre estuvieron México y Brasil, y en la prioridad dos están Argentina, Chile y Colombia".
"Son procesos largos, estamos trabajando para sorprender al público chileno en el mediano plazo", anticipó Nakasone, recalcando que HBO Max seguirá recorriendo todos los territorios hispanoamericanos en búsqueda de historias que merezcan ser contadas.