
CEO de Movistar Chile: "Estamos obligados a desarrollar infraestructuras cada vez más potentes"
Conversamos con Juan Vicente Martín sobre conectividad.
En el contexto del despliegue de la modernización de la red 5G en Antofagasta, tuvimos la inédita posibilidad de conversar con Juan Vicente Martín, presidente y CEO de Movistar Chile, sobre el impacto y futuro de la conectividad en el país, no sin antes preguntarle por su reciente llegada al cargo en momentos bastante particulares de la compañía de capitales españoles. "Sí he llegado en un momento muy interesante y al mismo tiempo muy desafiante y para eso estamos", aclaró de entrada.
El actual líder de la filial chilena de Telefónica se refirió además al avance que presenta nuestro país en cuanto a conectividad, siendo considerado actualmente un referente en la región e incluso de manera mundial, lo que permite entregar más oportunidades. “Las capacidades que tenemos hoy en redes fijas y móviles permiten a los chilenos desplegar cualquier tipo de proyecto, sea personal o empresarial”, apuntó el ejecutivo.
Sobre el mismo tema, Martín recalcó que este avance no ha sido obra de un solo actor, sino del ecosistema completo. “Movistar ha sido motor de la transformación, pero la industria en general ha seguido un camino común de innovación que ha hecho posible este escenario. También hay que reconocer el apetito de los chilenos por consumir grandes volúmenes de datos, lo que nos ha obligado a desarrollar infraestructuras cada vez más potentes”.
Sin embargo, advierte que ahora el desafío es distinto: mantener la calidad conseguida en el tiempo. “Cuando uno compara a Chile con otros mercados, sin duda la conectividad es diferencial, pero al mismo tiempo la presión competitiva y los precios hacen difícil sostener las inversiones a largo plazo. Ese es el gran reto que tenemos como industria”, subrayó el CEO, dejando en claro que el éxito de hoy debe traducirse en sostenibilidad hacia el futuro.
En esa línea, el ejecutivo remarcó la importancia de reforzar la colaboración entre lo público y lo privado. “Las redes siempre requieren inversión, no son estáticas. Mantener a Chile a la vanguardia depende de generar condiciones que hagan viable seguir modernizando nuestras infraestructuras”, cerró.