
Los números de la IFA virtual 2020
La cita en Alemania sufrió una merma importante de público debido a la pandemia.
La arriesgada decisión de realizar una versión combinada de la IFA (en el papel, puesto que la mayoría fue virtual) igualmente trajo números aceptables para la organización pese a que están muy pero muy alejados de la realización común y corriente que se realiza año tras año en Alemania y que resulta un barómetro muy importante para saber dónde estamos a nivel tecnológico.
Este año tuvo eventos físicos muy limitados y el foco estuvo centrado en las presentaciones virtuales, algo a lo que nos hemos tenido que acostumbrar a regañadientes durante este 2020 debido al COVID-19 que aún está lejos de retirarse. Así, la IFA no fue la excepción, lo que entregó resultados muy diferentes.
La parte presencial de la feria tuvo 6.100 asistentes durante sus tres días de duración, quienes pudieron interactuar con las novedades presentadas por alguna de las ciento cincuenta empresas participantes. Sin duda un número muy bajo.
En el caso de la parte virtual, contó con 1.350 exhibidores pertenecientes a treinta países en total y contaron con una participación aproximada de setenta y ocho mil personas, las que generaron 262 mil visualizaciones en total.
¿Qué hay de la versión 2021?
La organización aseguró que esperan realizarla de una manera cien por ciento presencial, tal como las versiones anteriores, para lo que ya cuentan con más del sesenta por ciento del espacio de exposición reservado por las diferentes marcas y compañías, lo que sin duda es bastante llamativo.
La fecha para el próximo año será entre el 3 y el 7 de septiembre y como siempre en el Berlin Messe de Alemania, donde se espera audiencia record, siempre y cuando el coronavirus no diga lo contrario.