SuperGeek.cl
Síguenos:

[Reseña] Los Cuatro Fantásticos: Primeros Pasos | Familia por sobre todas las cosas

Pedro Pascal y Vanessa Kirby están extraordinarios en una película que finalmente hace justicia al emblemático equipo de Marvel.

La maldición se ha roto. La cuarta encarnación cinematográfica de Los Cuatro Fantásticos finalmente logró hacerle justicia a la Primera Familia de Marvel creada por Jack Kirby y Stan Lee en los cómics, porque todo lo que hacía falta era abrazar y explorar un concepto clave, la familia.

Esa es la gran diferencia de estos héroes con respecto a sus homólogos dentro y fuera de su universo, porque Los Cuatro Fantásticos no son un edificio, no son uniformes que combinan, ni siquiera un equipo. Ellos son familia y eso nunca cambiará.

Aquella es la esencia de Los Cuatro Fantásticos: Primeros Pasos (The Fantastic Four: First Steps), triunfando en capturar el espíritu de sus personajes con enorme cariño y respeto por su mitología en una historia que no depende de películas ni series para poder ser disfrutada. Pese a ser el largometraje número 37 del Universo Cinematográfico de Marvel (MCU, por sus siglas en inglés), es una aventura completamente independiente que permite que la familia de héroes brille por cuenta propia.

Es la película que ellos se merecían tras los malogrados intentos pasados, desde la fallida versión de Roger Corman de 1994 que nunca pudo estrenarse a las películas Fantastic Four y Fantastic Four: Rise of the Silver Surfer de la década del 2000 y el reinicio de 2015, estas últimas bajo el alero de Fox. En Primeros Pasos no solo se demuestra la importancia de entender el material original, sino que también resulta fundamental tener a un equipo creativo con la suficiente libertad para concretar su visión.

Resulta cardinal para ello el haber tenido como director a Matt Shakman, quien demostró una tremenda habilidad para balancear los aspectos emotivos y fantásticos en WandaVision, dando identidad a un llamativo mundo retrofuturista que tiene en el centro a una familia enfrentándose a situaciones extraordinarias, siendo la mayor de ellas la paternidad y maternidad por sobre la amenaza de un Devorador de Mundos.

No será necesario informarse con anterioridad de Los Cuatro Fantásticos, pues la película se encarga de que la audiencia sepa todo lo que necesita en sus primeros diez minutos. Han pasado cuatro años desde que Reed Richards / Sr. Fantástico (Pedro Pascal), Sue Storm / La Mujer Invisible (Vanessa Kirby), Ben Grimm / La Mole (Ebon Moss-Bachrach) y Johnny Storm / La Antorcha Humana (Joseph Quinn) recibieran poderes a causa de la radiación cósmica en un viaje al espacio, convirtiéndose en los mayores héroes de la Tierra en una década de los '60 alternativa.

Cuando Reed y Sue descubren que serán padres por primera vez, lo que debía ser una bella experiencia se transforma en una carrera contra el tiempo cuando el heraldo de Galactus anuncia que su planeta será destruido por el Devorador de Mundos. Y aquella poderosa entidad cósmica exige un precio muy alto para salvar a la Tierra.

Más allá de las secuencias de acción, donde sobresale Primeros Pasos es en la dinámica familiar que se da entre Los Cuatro Fantásticos. Aunque lo intenten, ninguno podrá salir airoso si no cuenta con los otros miembros de su familia. Tradiciones como la cena de todos los domingos, vivir bajo el mismo techo e intentar tener una vida normal pese a sus extraordinarias situaciones, cosas que no siempre resultan porque, como toda familia, hay defectos y virtudes. Lo importante es la fuerza del conjunto y eso es justamente el alma de Los Cuatro Fantásticos. No solo se protegerán siempre entre ellos, sino que también a todo su mundo, pues todos los habitantes del planeta son su familia.

Pedro Pascal está extraordinario como un hombre de familia que no tiene idea de cómo serlo, siendo siempre más cerebral que emocional, entregando una tremenda interpretación como Reed Richards. Puede ser el hombre más inteligente de la Tierra, pero no tiene idea de cómo enfrentar las interacciones y relaciones humanas. Vanessa Kirby, por su parte, es el ancla de la familia, la verdadera líder y quien logra unir a todos como la diplomática del equipo. El arco dramático de Sue Storm es de lo más atractivo de la historia, especialmente cuando entra en escena su hijo Franklin. Si hay una fuerza imparable, esa es Sue.

Aunque dentro de la dinámica funcionan bastante bien, con enorme química, Ben Grimm y Johnny Storm quedan al debe en comparación con los otros integrantes de la familia. Ebon Moss-Bachrach y Joseph Quinn entregan un trabajo sólido, respectivamente, pero sus arcos narrativos no logran cerrar de una forma tan robusta. Mucho queda en el aire y aspectos interesantes, como el conflicto interno de Ben por su transformación o el menosprecio a Johnny frente a sus pares, solo son explorados por encima. Aún así, uno quiere seguir viendo más historias de estos cuatro personajes en su conjunto, porque se ven y se sienten como una familia. Los poderes son un extra.

La amenaza cósmica que representa Galactus adquiere un peso enorme, que hace vibrar la sala, gracias a la profunda interpretación de Ralph Ineson, pero el villano no se escapa de los lugares comunes que le hacen perder peso hacia el tramo final. Sus motivaciones no son tan interesantes como las de la Estela Plateada de Julia Garner, su heraldo que protagoniza algunas de las mejores secuencias de acción de la película, aunque su desenlace resulta de lo menos sorpresivo de la historia.

El mundo retrofuturista en el que se desarrolla la historia es un verdadero homenaje a la Edad de Plata y, en especial, a Jack Kirby, casi como si se hubiera utilizado sus viñetas como referencia para la estética visual, y los reconocimientos al Rey no se quedan solo en aquello. Lo más importante es que este universo respira identidad propia y eso es algo que era absolutamente necesario para una franquicia que seguía repitiendo fórmulas.

Tanto así que el otro elemento sobresaliente de la película es la música de Michael Giacchino, dando con un logro nada menor: que salgamos con las melodías en la cabeza, tarareando los temas y hasta el coro que dice "Fantastic Fouuuuuuur!". Que la audiencia recuerde un tema de una película de Marvel Studios no ocurría desde Avengers y eso es algo que, finalmente, comienza a solucionarse. La música es esencial y parte de la identidad de una historia como esta, con Giacchino entregando su mejor trabajo superheroico desde Los Increíbles.

Los Cuatro Fantásticos: Primeros Pasos entiende a la perfección al equipo que tiene al centro de su aventura, haciendo justicia a los queridos personajes con su propio relato que no depende más que de sí mismo. Marvel Studios debe tomar las lecciones de este largometraje porque no solo logra abrazar el super de superhéroe, sino que también respira cómic, moviéndose entre conceptos alucinantes y temas terrenales sin mayor problema.

Hay cariño por estos personajes y preocupación por hacerles justicia, lo cual nos lleva a querer ver más de Los Cuatro Fantásticos y de las historias que les traerá el futuro. Todo con el corazón bien puesto en su elemento esencial, la familia por sobre todas las cosas.

Los Cuatro Fantásticos: Primeros Pasos se estrena este jueves 24 de julio en cines, con funciones de preestreno un día antes.