
Pedro Pascal: "Sin su familia, Reed Richards no sabe cómo funcionar"
"Es una persona increíblemente codependiente, su identidad está totalmente ligada a su familia", aseguró el chileno sobre su rol en Los Cuatro Fantásticos: Primeros Pasos.
Desde Din Djarin en The Mandalorian a Joel Miller en The Last of Us, hasta el zorro rojo Fink de Robot Salvaje, interpretar a importantes figuras paternas en el cine y la televisión no ha sido tarea fácil para Pedro Pascal. "Como no soy padre, sólo puedo imaginarme lo que es", aseguró el chileno, lo cual no le impide proyectar una imagen cuidadora y emocionalmente disponible que resuena en todos sus seguidores.
Es así como su mayor desafío al entrar al Universo Cinematográfico de Marvel (MCU, por sus siglas en inglés) no sea enfrentar a un Devorador de Mundos, sino que el dar vida a un hombre que será padre por primera vez en Los Cuatro Fantásticos: Primeros Pasos (The Fantastic Four: First Steps). Pero no está solo, ahí tiene a su familia y, sin ella, "no sabe cómo funcionar".
Así lo aseguró el chileno durante conferencia de prensa global de la trigésima séptima película de Marvel Studios, en la que participó SuperGeek, oportunidad en la que Pascal abordó lo fascinante de su personaje de Reed Richards, el Señor Fantástico, científico e inventor considerado como el hombre más inteligente de la Tierra. La radiación cósmica que lo mutó a él y a sus amigos durante un viaje espacial le permite estirar y moldear su cuerpo a voluntad.
En esta nueva encarnación cinematográfica de la Primera Familia de Marvel creada en los cómics por Jack Kirby y Stan Lee, los héroes viven en un universo alternativo, en una década de los '60 retrofuturista que le debe mucho a este equipo de héroes formado por Sue Storm / La Mujer Invisible (Vanessa Kirby), Johnny Storm / La Antorcha Humana (Joseph Quinn), Ben Grimm / La Mole (Ebon Moss-Bachrach) y el propio Señor Fantástico.
Cuando Reed y Sue descubren que serán padres, Richards asume la responsabilidad desde lo cerebral más que lo emocional, especialmente ante la catástrofe que llega desde el espacio que exige un precio demasiado alto para negociar la salvación del planeta.
"Lo que más me gustó fue que esta persona, que es tan brillante y se siente tan cómoda resolviendo las ecuaciones científicas más complejas, crea soluciones para absolutamente todo o para seguir entendiendo cómo funciona el mundo y lo que hay más allá, sin saber realmente interpretar la ecuación mucho más compleja de las relaciones y la familia y el amor y el crecimiento en una relación y el crecer en una familia", expresó Pascal, entendiendo perfectamente a su emblemático personaje.
Por ello, para Reed, "como compañero, como amigo y, por supuesto, como padre, la única forma en la que sabe cómo manejarlo es haciendo que el mundo sea seguro para un bebé en lugar de estar presente en la experiencia".
Es ahí donde el chileno dependió del director Matt Shakman (WandaVision) para ayudarlo a "entender el arco emocional y sus detalles", porque "como no soy padre, sólo puedo imaginarme lo que es". Después de todo, el cineasta entiende a la perfección lo que es ser padre a una edad madura: su hija nació cuando tenía 40 años y eso modeló la historia de la película. Tan clave fue la pequeña que, sin saberlo, le vendió limonada a Pascal un día antes de su reunión con Marvel Studios, momento que el chileno considera que le ayudó a conseguir el papel.
Al abordar lo que más le llamó la atención de Reed Richards, Pascal reconoció que le despertaba curiosidad que "alguien así de inteligente es un tanto inocente cuando se trata de interacciones y relaciones humanas, ya sea diciendo algo equivocado o captando el ambiente de forma incorrecta, o bien encontrando la forma de expresar lo que le agobia y quedando perplejo por el hecho de que la gente no lo entienda con la misma rapidez con la que funciona su mente. Él verá aquello y dirá, 'oh, tengo que explicártelo, perdón'".
"Fue muy, muy divertido crear un comportamiento idiosincrático en torno a eso, pero en el fondo, para mí, Reed es una persona increíblemente codependiente y, sin ellos (su familia), no sabe cómo funcionar".
Esa es justamente la esencia de Los Cuatro Fantásticos. No es un edificio, un uniforme, ni siquiera un equipo. Son una familia.
"Está perdido en su propio cerebro, su identidad está totalmente ligada a su familia y su posición en la familia, y protegerlos y ser protegido por ellos", sentenció Pascal, dejando de manifiesto su entendimiento de Reed Richards y la responsabilidad como hombre de familia, de la verdadera Primera Familia de Marvel.
Los Cuatro Fantásticos: Primeros Pasos se estrena este jueves 24 de julio en cines, con funciones de preestreno un día antes.