Publicidad

Alien Earth: "La humanidad está atrapada entre la IA del futuro y los monstruos del pasado"

SuperGeek estuvo junto al creador de la serie, Noah Hawley, quien abordó la analogía con Peter Pan y la versión del capitalismo presente en esta historia.

Publicidad

En la Tierra todos podrán oír nuestros gritos y eso bien lo sabe Noah Hawley al realizar la primera serie del universo de Alien, asumiendo la tarea desde una mirada nada tradicional sin olvidar sus viscerales orígenes y los verdaderos horrores que no provienen del espacio, sino desde nuestro mismo planeta: perversas corporaciones que hacen hasta lo más inhumano por el bien de la compañía.

SuperGeek estuvo en la conferencia de prensa global de Alien Earth, que debuta este martes 12 de agosto en Disney+, donde Hawley abordó los temas medulares de la saga iniciada por Ridley Scott en 1979 y continuada por James Cameron en 1986 que se profundizan en esta historia con una corporación que sí tiene rostro. Y uno joven que no esconde el reflejo con la época actual.

"Una de las cosas que define a Alien y Aliens es la idea de que existe una corporación anónima y sin rostro, Weyland-Yutani, y que estos individuos -los camioneros espaciales o los soldados- están realmente a merced de esta corporación anónima. En nuestros días, las corporaciones tienen rostro, y ese rostro es el de estos jóvenes tecnócratas, que son ejecutivos multimillonarios famosos", comentó el creador, guionista y productor ejecutivo de la serie, "por lo tanto, si hubiera utilizado la versión del capitalismo de los años 70, no habría encajado bien en el mundo en el que vivimos actualmente".

La serie se desarrolla en 2120, dos años antes que los sucesos de Alien de Ridley Scott, una época en la que la Tierra está gobernada por cinco corporaciones: Prodigy, Weyland-Yutani, Lynch, Dynamic y Threshold. En esta Era Corporativa, los ciborgs (humanos con partes biológicas y artificiales) y los sintéticos (robots humanoides con inteligencia artificial) coexisten con los humanos. Pero todo cambia cuando el joven fundador y CEO de la Corporación Prodigy, Boy Kavalier (Samuel Blenkin), desbloquea un nuevo avance tecnológico: los híbridos, robots humanoides infusionados con conciencia humana.

No cualquier conciencia, sino que la de niños, surgiendo en la narración una analogía con Peter Pan que no pasa desapercibida. Después de todo, la primera niña en transicionar de un cuerpo humano a uno sintético adulto se llama Wendy (Sydney Chandler) y, de acuerdo con el propio Hawley, "quedó claro que el CEO que inventa esta tecnología híbrida debía ser el propio Peter Pan representado por Boy Kavalier".

El productor ejecutivo, quien también dirigió los episodios 1 y 5 de la serie, hizo ver que los personajes de Yaphet Kotto y Harry Dean Stanton en la primera película de Alien, Parker y Samuel respectivamente, "siempre sintieron que estaban a merced de esta gran corporación. Pero aquí, creo que realmente sentimos que todo gira en torno al capricho de Boy Kavalier, a cómo se siente en todo momento. 'Sí, enviemos estos prototipos de mil millones de dólares a la zona de un accidente. Suena como una buena idea, ¿verdad?'".

Es que el joven multimillonario no duda en enviar a los híbridos, niños en cuerpos sintéticos adultos, al lugar del accidente de una nave de Weyland-Yutani, que se estrelló en la Tierra en propiedad de su corporación, y recuperar las especies que haya recolectado por el espacio. Y ese será el inicio del desastre.

"Así que estamos en una situación diferente, en la que el individuo está ahora a merced no solo de esta corporación anónima y sin rostro, sino también de este tipo de niños genios".

Esta analogía con Peter Pan combinada con un planeta regido por corporaciones no fue al azar, con Hawley explicando que, "para mí, todo empezó con el hecho de que estoy criando hijos, y los estoy criando en este mundo en el que la naturaleza está empezando a volverse contra nosotros y en el que aún no sabemos si la tecnología que hemos creado también lo hará".

"Y cuando me preguntaron si tenía alguna idea para Alien, pensé: 'Bueno, de eso trata Alien'. Se trata de estos monstruos primigenios de nuestro pasado que intentan matar a Sigourney (Weaver, la emblemática Ellen Ripley). Y luego nos damos cuenta de que la IA del futuro también intenta matarla. Así que la humanidad está atrapada entre la IA del futuro y los monstruos del pasado. Cuando me planteé la idea de incorporar a los niños a la historia -siendo las mentes humanas transferidas a cuerpos sintéticos-, la analogía con Peter Pan surgió rápidamente", aseguró el también creador de las celebradas series Fargo y Legion.

Para Hawley también resultó en un desafío trasladar los temas y personajes del mundo cinematográfico de Alien al formato largo de una serie, por lo que ahora debía "dedicarle mucho tiempo a un montón de personajes que no mueren y explorar tanto a estos personajes como los temas que se introdujeron en la franquicia Alien".

"Para mí, los retos consisten en sacar a los monstruos de la ecuación por un momento y pensar en qué es lo que ofrece la serie. ¿Dónde está el drama en el que nos involucramos semana tras semana? No me preocupan los monstruos. Si metemos monstruos, tenemos garantizado el éxito, ¿no?", se preguntó el escritor, "así que teníamos que crear este drama humano en el que también hay muchos monstruos humanos y explorar muchos temas sobre el mundo en el que vivimos, pero proyectándolo hacia el futuro".

Hawley sabía que entraba en un mundo que no era de su creación y no dudó en comunicarse en varias oportunidades con Ridley Scott, quien ejerce como productor ejecutivo, pero el cineasta de 87 años estaba más concentrado en el trabajo de sus propios proyectos. En el tiempo del desarrollo de Alien Earth, Scott hizo tres películas, The Last Duel, House of Gucci y Napoleón, optando por no cruzarse en el camino de la visión que tenía Hawley para Alien con la serie.

El objetivo del creador de Alien Earth es uno solo: que esta historia sirva de advertencia para la humanidad, porque ambiciona que "este género sea algo más que simple entretenimiento".

"Considero que la ciencia ficción tiene la responsabilidad de abordar los problemas a los que nos enfrentamos en la Tierra e intentar imaginar un futuro en el que podamos resolverlos. Por lo tanto, mi esperanza es que la gente salga de la experiencia, tras haber experimentado la montaña rusa de emociones de un episodio a otro, sin dejar de pensar en la serie y continuar hablando de ella después", sentenció Hawley.

Alien Earth se estrena este martes 12 de agosto en Disney+ con sus primeros dos episodios.

Publicidad