
Estas series de Star Wars corren en paralelo y puedes ver ambas al mismo tiempo
La chispa de la Rebelión se enciende en múltiples rincones de la galaxia.
La línea temporal de Star Wars ha sido compleja desde sus inicios y, para nuevos fans, esto puede ser algo muy abrumador. Hace algunos días les dejamos una guía sobre cómo enfrentarse a la saga desde el punto de vista que más les acomode y, con el ciclo de Andor ya completamente cerrado, es momento de actualizarla un poco.
Es que la serie centrada en Cassian Andor (Diego Luna), un espía rebelde que ayuda a la creación de la Alianza Rebelde a través de múltiples misiones, se desarrolla de manera casi paralela a la animada Star Wars Rebels, cuyos protagonistas, los Espectros (Hera, Kanan, Zeb, Sabine, Ezra y Chopper), también terminan siendo parte de la Rebelión.
Ambas obras, con obvias diferencias debido a sus públicos objetivos, tienen el mismo objetivo: mostrarle al público cómo se formaron células rebeldes en distintos lugares de la galaxia y cómo estas llegaron a unirse en un solo frente para derrocar al Imperio.
Los Rebeldes de Lothal, renombrados como Escuadrón Fénix cuando se unen a la Gran Alianza Rebelde, pertenecen a una facción de la rebelión más cauta y política liderada por Bail Organa.
Por otro lado, en Andor conocemos a Luthen Rael, un artífice de la revolución galáctica, alguien que sabe cómo mover las piezas del Holochess para propiciar la chispa de la Rebelión, ya sea esta un acto terrorista perpetuado por los rebeldes, como en Aldhani, o por el Imperio, como la masacre de Ghorman.
Pese a que las series jamás se cruzan entre ellas (más allá de algunos personajes clave, los protagonistas no se conocen), en ambas nos enfrentamos al dilema de seguir el camino político y pacífico o directamente la vía armada, que, si no se hace bien, puede llevar al extremismo nacido de la impaciencia -personificado en Saw Gerrera, quien está en esta senda desde Clone Wars- y por qué estas prácticas, al final del día, terminan dividiendo más que uniendo a los rebeldes.
La clave está en encontrar un destino común: en este caso, no importa el viaje (donde sacrificamos todo), sino el destino (por un amanecer que nunca veremos).
Estas dos series pueden disfrutarse de manera paralela si es que las ordenamos según la línea temporal de Antes de la Batalla de Yavin (ABY), que es la forma en que se registra el paso del tiempo en Star Wars, dándonos la posibilidad de tener un panorama más amplio sobre cómo la Rebelión, en diferentes puntos de la galaxia, se construye con esperanza.
Para ello, el orden de series y episodios es el siguiente:
- Andor - Temporada 1, completa
- Rebels - Temporada 1, capítulos 1 al 7
- Andor - Temporada 2, capítulos 1 al 3
- Rebels - Temporada 1, capítulo 8, hasta temporada 2, capítulo 10
- Andor - Temporada 2, capítulos 4 al 6
- Rebels - Temporada 2, capítulo 10, hasta temporada 3, capítulo 17
- Andor - Temporada 2, capítulos 7 al 9
- Rebels - Temporada 3, capítulo 18, hasta temporada 4, capítulo 15
- Andor - Temporada 2 capítulos 10 al 12
Una vez terminada Andor, recomendamos proceder con precaución, ya que, sin ningún problema, se puede seguir la historia y caer un loop de Star Wars con Rogue One y Episodio IV: Una Nueva Esperanza.
Star Wars Rebels, Andor, Rogue One y Una Nueva Esperanza están disponibles en el streaming Disney+.