
Ciberseguridad: Chile en el top 5 de países más atacados en América Latina
El país enfrenta una creciente ola de ciberataques.
Chile se posiciona como uno de los países más afectados por ransomware en América Latina, según el último Panorama de Amenazas 2025 elaborado por Kaspersky. En los últimos doce meses, se registraron más de 43 mil intentos de ataques en territorio nacional.
Esta altísima cifra ubica a nuestro país en el tercer lugar del ranking regional, solo detrás de Brasil y México. Además, el informe revela que, a nivel continental, se contabilizaron más de 1,1 millones de intentos de ransomware, lo que equivale a un promedio de dos ataques por minuto.
Aunque la región experimentó una leve disminución del siete por ciento en comparación con el año anterior, el escenario sigue siendo preocupante. La caída se atribuye en parte al desmantelamiento del grupo cibercriminal Phobos, responsable de una de las familias de ransomware más activas en América Latina, organización que afectó al 4,44% de las empresas en la región antes de ser desarticulada mediante una operación policial que interceptó más de 100 servidores.
En el caso chileno, los ataques no se limitan a instituciones públicas puesto que empresas de todos los tamaños y sectores han sido blanco de ransomware, enfrentando consecuencias graves como la pérdida de datos críticos, filtraciones masivas de información sensible y daños reputacionales. Industrias como salud, tecnología y servicios han reportado incidentes que comprometen la continuidad operativa y la confianza de sus usuarios.
La firma de ciberseguridad advierte que la disminución en los intentos no debe interpretarse como una señal de alivio y, por el contrario, es una advertencia para reforzar las medidas de prevención ante tácticas cada vez más sofisticadas.
Entre las recomendaciones clave para evitar infecciones por ransomware, se destacan la actualización constante de software en todos los dispositivos, la realización de copias de seguridad offline, el uso exclusivo de herramientas oficiales para el manejo de datos y la activación de sistemas de protección específicos contra este tipo de amenazas.