
Subtel obliga al Tío WOM a sacar la billetera en nuevo y millonario acuerdo por el 5G
El Estado será compensado con más de 1.3 millones de UF.
La Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel) informó este miércoles que el Gobierno de Chile, a través del Consejo de Defensa del Estado (CDE), logró un acuerdo con la empresa de telecomunicaciones WOM para dar término al proyecto 5G, tras una serie de incumplimientos y litigios por parte de la Telco, que afectaron el desarrollo del plan de conectividad.
El acuerdo contempla una compensación total al Estado por más de 1.300.000 Unidades de Fomento (UF), desglosadas en 950.000 UF por retrasos en el despliegue del proyecto y 352.900 UF correspondientes al cobro de garantías por el porcentaje técnico no ejecutado al 7 de octubre de 2023. Además, WOM deberá pagar USD 500.000 por concepto de gastos legales incurridos ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI).
Como parte del compromiso, la compañía se obliga a completar el cien por ciento de las localidades obligatorias al 5 de marzo de 2026, mientras que el despliegue técnico deberá alcanzar el 90% al 30 de septiembre de 2026 y el 100% al 31 de diciembre del mismo año. El acuerdo también implica que WOM desistirá de todas las acciones judiciales que mantiene contra el Estado, tanto en tribunales nacionales como internacionales.
Al entregar la información, la Subtel advirtió que cualquier incumplimiento del cronograma planteado en el acuerdo activará el cobro de nuevas garantías y podría derivar en un procedimiento de caducidad de concesión, lo que implicaría para WOM, liderada en Chile por el carismático Chris Bannister, la pérdida del espectro asignado para el proyecto 5G.
Aunque el despliegue 5G de WOM se convirtió en una novela con más giros que una serie de streaming, el cierre del capítulo deja al Estado con una compensación millonaria y un nuevo deadline que seguramente no admitirá excusas, por lo que ahora solo nos queda cruzar los dedos para que todo se cumpla y de una vez se termine por cubrir el territorio nacional con el internet móvil de quinta generación, que es un beneficio directo a los usuarios.