SuperGeek.cl
Síguenos:

Plants vs. Zombies: Replanted – reseña del clásico adictivo y reinventado

Lo jugamos y así nos fue.

El regreso de Plants vs. Zombies: Replanted marca un hito para los fans del género Tower Defense y de la saga creada por PopCap Games bajo el sello de Electronic Arts y que ahora nos entrega una versión que no es un simple port ya que se trata de una remasterización integral que revitaliza el clásico de 2009 con mejoras gráficas, ajustes de jugabilidad y contenido extra que lo convierten en una experiencia fresca sin perder la esencia que lo hizo legendario.

La premisa sigue siendo tan simple como adictiva: defender tu casa del avance de hordas de zombies utilizando un arsenal de plantas con habilidades únicas. Desde el clásico girasol que genera recursos hasta el lanzaguisantes, pasando por opciones más estratégicas como el nuez o el cactus, cada partida se convierte en un rompecabezas dinámico donde la planificación es clave. En Trasplantado, se han añadido nuevas animaciones, un rediseño visual en HD y efectos sonoros mejorados que aprovechan el avance de la tecnología, logrando que el juego luzca más vivo que nunca.

Uno de los puntos más celebrados es la cantidad de contenido adicional puesto que además de las campañas clásicas, se incluyen niveles inéditos, skins desbloqueables y un sistema de progresión que motiva a seguir jugando. Sin embargo, se siente que ciertos extras podrían haberse expandido más, aunque seguro eso deja espacio para futuras actualizaciones.

El apartado gráfico y sonoro destaca por su fidelidad al estilo original, pero con un acabado más pulido. Los escenarios tienen mayor detalle, las animaciones de los zombies son más expresivas y las plantas cuentan con efectos visuales renovados. La banda sonora clásica regresa con arreglos que potencian la nostalgia, mientras que los efectos de sonido se sienten más nítidos y envolventes.

En conclusión, Plants vs. Zombies: Replanted es un homenaje definitivo al clásico, con mejoras técnicas y jugables que lo convierten en una experiencia imprescindible tanto para nostálgicos como para nuevos jugadores. Es un título que demuestra que, a pesar de los años, la fórmula de PopCap sigue siendo tan divertida y vigente como siempre. Lo jugamos en Nintendo Switch 2, donde cuesta accesibles $19.990 y está disponibles además en PlayStation, Xbox y PC.

Lo bueno

  • Gráficos renovados en HD que mantienen el estilo original pero con mayor detalle y animaciones más expresivas.

  • Contenido adicional como desafíos diarios, minijuegos y niveles inéditos que amplían la rejugabilidad.

  • Curva de dificultad balanceada, accesible para nuevos jugadores pero con retos para veteranos.

Lo malo

  • Algunos extras se sienten limitados, dejando la sensación de que podrían expandirse más en futuras actualizaciones.

  • La fórmula base se mantiene muy similar al original, lo que puede resultar poco innovador para quienes buscan cambios radicales.