SuperGeek.cl
Síguenos:

Hideo Kojima elogió a El Eternauta: "Una poderosa obra de ciencia ficción argentina"

El héroe colectivo argentino sumó a un importante aficionado.

El elogiado creador de videojuegos japonés Hideo Kojima, mente maestra detrás de Death Stranding y de la franquicia Metal Gear, se transformó en los últimos días en un aficionado más de la celebrada adaptación televisiva de El Eternauta, obra maestra de la narrativa secuencial latinoamericana escrita por Héctor Germán Oesterheld y dibujada por Francisco Solano López.

Tras reconocer que disfrutó de los primeros episodios de la serie en Netflix, las redes sociales estuvieron atentos a la reacción completa del creativo que encabeza Kojima Productions, ya que siempre genera enorme debate con sus comentarios sobre las diferentes películas o series que ve en cines o streaming.

Su opinión es muy respetada y, en lo que respecta a El Eternauta, solo tuvo elogios al finalizar la primera temporada, describiéndola como "una poderosa obra de ciencia ficción argentina".

En sus redes sociales, acompañando el texto con imágenes de la serie y viñetas de la obra de Oesterheld y Solano López, escribió que "el drama, las actuaciones, la dirección, el diseño de arte (especialmente la recreación de la nieve y el muro de autos) y los efectos visuales son sobresalientes".

"Los temas centrales son «un enemigo invisible» y «una vasta fuerza al acecho detrás de todo», muy en la línea de los grandes clásicos de ciencia ficción del siglo XX nacidos de las ansiedades de la época de la Guerra Fría. Pensemos en Los ladrones de cuerpos, de Jack Finney", señaló el japonés.

Kojima, que actualmente se encuentra puliendo el desarrollo de su próximo título para PlayStation 5, Death Stranding 2 On the Beach, reconoció no haber leído "la obra original, pero he oído que el cómic El Eternauta se gestó en los años cincuenta. Resulta sencillo imaginar cómo la agitación política de la época influyó en esta historia. Se trata de una poderosa obra de ciencia ficción argentina".

"Para la audiencia actual, quizá cansada de los habituales apocalipsis cargados de zombis y plagas, ofrece una alternativa novedosa y convincente. Su ritmo es pausado y deliberado, por lo que recomiendo verla sin prisas y, desde luego, sin spoilers. Estoy ansioso por ver la segunda temporada", sentenció.

El desarrollador nipón también destacó las reacciones desde la afición argentina, celebrando tener entre los fanáticos al japonés.

Desde su estreno el pasado 30 de abril, la serie protagonizada por Ricardo Darín como Juan Salvo se ubica en el primer puesto de audiencia en países como Bolivia, Brasil, Colombia, República Dominicana, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, El Salvador, Uruguay, Venezuela y, por supuesto, Chile. Fuera de la región, lidera el Top 10 en países como Alemania, Eslovaquia, España, Hungría, Italia y Turquía.

Además, ha sido celebrada tanto por la crítica local como internacional. En SuperGeek destacamos este "hito contemporáneo que logra lo que parecía imposible", saliendo airosa al "trasladar la historia desde los años 50 a la actualidad con los miedos y desconfianzas reales, casi como un documental".

Esperando su segunda temporada, ya pueden ver el primer ciclo completo de El Eternauta ahora en Netflix.