
Cinco smartphones que no se venden en Chile y que deberías conocer
Por qué señor, por qué.
En el dinámico universo de los smartphones hay modelos que destacan por su innovación, potencia y diseño, pero que por decisiones estratégicas de marca o limitaciones de distribución, no llegan oficialmente al mercado chileno y nos terminamos perdiendo buenos equipos. Y para llorar con más ganas, aquí te presentamos cinco smartphones que no se venden en Chile, pero que están dando que hablar en el resto del mundo.
El vivo X Fold5 es uno de los plegables más avanzados del año, con una pantalla interna AMOLED de 8.03 pulgadas, tasa de refresco de 120 Hz y compatibilidad con stylus. Su diseño elegante y su procesador Snapdragon 8 Gen 3 lo convierten en una herramienta de productividad y entretenimiento de alto nivel. Además, incorpora cámaras ZEISS con estabilización óptica y carga rápida de 80W. Aunque su presencia se limita a mercados asiáticos, es un referente en el segmento foldable que aún no aterriza en Chile.
Otro modelo que brilla fuera del radar local es el Red Magic 10 Air, un smartphone gamer que lleva el rendimiento al extremo con ventiladores internos, pantalla de 165 Hz y sistema de refrigeración líquida, este dispositivo está diseñado para sesiones intensas de juego sin comprometer la experiencia. Su estética agresiva y su software optimizado lo han convertido en el favorito de streamers y jugadores profesionales, pero su distribución oficial se mantiene fuera de Latinoamérica.
El OPPO Find X8 Pro es otro flagship que no ha llegado oficialmente al país y que ofrece cámara Hasselblad, pantalla LTPO de 120 Hz y batería de larga duración, una experiencia premium en todos los frentes. Con diseño refinado y su enfoque en fotografía lo posicionan como uno de los más completos del año, aunque OPPO ha limitado su presencia en Chile dejándolo fuera de su estrategia comercial... vaya a saber uno por qué.
También en este listado destaca el OnePlus 13T, un gama alta con enfoque en autonomía y rendimiento, con batería de gran capacidad, pantalla AMOLED de alta tasa de refresco y sistema de carga rápida, todo en un tamaño compacto para pelear frente a frente con el iPhone 16. A pesar de su popularidad en Europa y Asia, OnePlus sigue sin tener presencia oficial en el retail chileno (pese a un tibio intento hace un tiempo), lo que obliga a los interesados a recurrir a la importación.
Finalmente, el iQOO 13 se presenta como una alternativa potente y accesible, con procesador Snapdragon de última generación, pantalla 2K curva de 144 Hz y sistema de refrigeración avanzada. Este modelo, parte del ecosistema vivo, ha ganado terreno en India y China por su excelente relación precio-rendimiento, pero aún no tiene distribución oficial en Chile. Dicen que es un telefonazo, pero seguimos viéndolo de lejos.
Con especificaciones de alto nivel, diseños únicos y funciones avanzadas, estos modelos seguramente podrían redefinir el estándar local si llegaran a comercializarse oficialmente en Chile, pero sabemos que es algo que no pasará debido a que IQOO y OnePlus no están disponibles en el país.
Caso aparte es el de OPPO y vivo, marcas que si bien tienen presencia en el mercado local, la estrategia de cada una ha llevado que tengan una participación muy baja e incluso contando siempre con fuertes rumores de reorganización o salida definitiva de Chile.