
Teamfight Tactics abraza el estilo anime: "Éxito es apostar por algo nuevo"
SuperGeek conversó con los desarrolladores de Riot Games sobre el recién lanzado K.O. Coliseo.
"Hay muchas formas de responder" a la pregunta de cómo lograr concretar un buen set para el popular auto battler de estrategia de Riot Games, Teamfight Tactics (TFT), pero con el más reciente, K.O. Coliseo, el equipo realmente se dio cuenta de que podía hacer algo que nunca pensaron que podría ocurrir: abrazar el estilo anime.
Así lo aseguró en el diseñador principal de sets para TFT, Michael Sloan, al ser consultado por SuperGeek sobre el estilo visual que predomina en el Set 15 que acaba de ser lanzado, dando el primer golpe en un torneo de combate que trae color y energía a la arena con su nueva actualización.
Durante la presentación global del Set 15, Sloan explicó que "cada set de TFT puede tener distintas metas en lo que buscan conseguir, pero, en lo que respecta a cuándo decidimos dar un estilo anime de los personajes, eso ocurrió prácticamente al principio. Era una de esas ideas que siempre conversábamos con los equipos de arte y de diseño al comenzar a trabajar en un set, 'oye, ¿no sería genial si pudiéramos hacer esto?'. Y estoy seguro de que nos dijimos que eso sería increíble, pero que nunca ocurriría".
"Y entonces, como muchas cosas que verán en el set, nuestro equipo de arte dijo: 'No, espera un momento, ¡podemos hacerlo!'. En este set verán que nuestros artistas se han superado a sí mismos, todas nuestras armerías tienen un aspecto genial, hay nuevos diseños para todas las cosas, ha sido un trabajo tremendo", celebró.
El cambio estético y temático es drástico con comparación con el mundo cyberpunk de su anterior set, Cybertrópolis, pero eso no significa que el gameplay se haya visto afectado. Con el "Fight!" al inicio de cada batalla y el estilo anime en los personajes, la jugabilidad solo se ve potenciada y permite dar la bienvenida a nuevos estrategas que busquen dar una oportunidad al multijugador de autobatallas PvP.
"Desde el inicio supimos que queríamos darle un estilo anime al set", reconoció la artista de personajes Gab Schwall, y "poco a poco fuimos ampliando nuestro objetivo". En un comienzo, el estilo anime solo iba a estar presente en los fondos y los personajes no jugables, así como en el Carrusel, pero terminaron creando una guía de estilo que funcionaba perfectamente para los campeones, siendo "rápida y fácil de hacer sin afectar en absoluto a nuestros estándares de calidad".
De esa manera, "fuimos capaces de llevar adelante con éxito todo nuestro ciclo de producción y convertir cada uno de los personajes en anime, lo cual es realmente genial y creo que también supone un gran impulso para lo que vamos a hacer en futuros sets a nivel visual. Así que es muy emocionante pensar en las puertas que se abrirán gracias a ello".
"Cada set tiene su propia identidad, pero, en general, creo que lo que hace que un set tenga éxito es apostar por algo nuevo", complementó el diseñador de sets Alex Kougasian durante la conversación, destacando que "los sets nos permiten experimentar y creo que una de las cosas que queremos conseguir es comprender mejor qué es lo que hace que TFT sea un juego tan divertido, y este set está dispuesto a asumir muchos riesgos".
La jugabilidad se mantiene prácticamente intacta, pero se incorporan nuevas mecánicas que engrandecen la batalla en este torneo de peleas anime organizado por el personaje de Bigotes, dejando atrás su carrera en ciberseguridad.
Es ahí donde destacan los Power Ups, mejoras en forma de porogalletas de poder con importante potencial estratégico. Al usarlo en un campeón, se desbloquea una armería con opciones de potenciación específicas para esa unidad. Cualquier campeón puede recibir este potenciador y, más importante, pueden quitar el Power Up y aplicarlo a una mejor unidad si llega el momento de cambiar de estrategia.
Además de sumar nuevos grupos, como las Guardianas Estelares, los Peleadores Álmicos y la Academia de Combate, TFT también modificó la forma en que las unidades obtienen maná según sus roles y la manera en que los campeones interactúan con varios sistemas de juego.
Por ejemplo, los tanques (campeones defensivos que reciben daño por el equipo) ahora obtendrán 5 de maná por ataque y generarán maná al recibir daño. Además, serán el foco de los ataques con mayor frecuencia, con lo que será más probable que se conviertan en objetivos.
Un verdadero caos al estilo anime que recién está comenzando en la arena de TFT.
El nuevo set de TFT llegó con la versión 15.1 que ya está disponible en el videojuego de Riot Games para Android, iOS y PC.