SuperGeek.cl
Síguenos:

[Reseña] La Hora de la Desaparición: Un cuento macabro e inquietante

Zach Cregger cocina un horror a fuego lento que recompensa por lo alto.

No hay nada más aterrador que algo que pueda sucederte a ti. Un día despiertas y descubres que tus hijos desaparecieron. Nada hacía prever esto y no hay pistas sobre su paradero. Pronto descubres que no estás solo en este espantoso escenario, con otros padres viviendo la misma pesadilla. Pasan las horas, los días, las semanas y no hay novedades, con las autoridades dando cuenta de su propia ineptitud para dar con respuestas.

Cuando no hay soluciones, buscas tus propias respuestas y empiezas a apuntar a cualquiera como sospechoso, a cuestionarte todo, a ver a amigos como enemigos y a alejarte de tus propios seres queridos, ahogándote en los charcos equivocados.

La Hora de la Desaparición (Weapons) es sobre eso, pero también sobre otros horrores. Alcoholismo, infidelidades, muerte, duelo y armas, terrores muy terrenales con un toque sobrenatural que el director Zach Cregger cocina a fuego lento como un cuento para dormir macabro e inquietante.

Tras dividir a la audiencia con Bárbaro (Barbarian) en 2022, el cineasta eleva la apuesta con un relato coral que comienza con el mayor de los horrores: la misteriosa desaparición de diecisiete niños de la misma clase, exactamente a la misma hora, en la oscuridad de la noche. Nadie tiene respuestas y las autoridades poco hacen para resolver quién o qué está detrás de lo sucedido en el pueblo de Maybrook.

Ese es el catalizador. La voz de una niña anónima sirve como presentadora y narradora de este sombrío cuento infantil, para luego presentar los eventos desde seis diferentes perspectivas, incluyendo la profesora de la clase, Justine (Julia Garner), un padre atormentado, Archer (Josh Brolin), y el único niño de la clase que no desapareció, Alex (Cary Christopher).

Cada punto de vista aporta una nueva pieza a este perturbador rompecabezas que tomará caminos completamente inesperados. Si creen que esto va por una ruta, la película no tardará en agarrar al espectador y llevarlo por otro lado, tomando elementos de varios géneros para crear un pastiche sumamente atractivo donde pasamos rápidamente de la tensión y el horror a reírnos de lo más bizarro que hayamos visto en pantalla.

Aunque algunos personajes dieran la impresión de aportar menos que otros, los resultados justifican su inclusión. Cada punto de vista resulta en una pieza esencial del puzle, uno que se construye con paciencia para recompensar por lo alto.

Esta segunda película escrita y dirigida por Cregger es muy superior a Bárbaro gracias al juego narrativo en el que se sostiene, mezclando géneros sin temer a hacer reír a su audiencia o sacarle un susto gigantesco de un momento a otro, apoyado por un elenco de primer nivel -especialmente Garner, que eleva todo material en el que dice presente- y el opresivo trabajo musical de Ryan Holladay, Hays Holladay y el propio Cregger.

Son múltiples las interpretaciones que entrega la historia y no todas pueden ser del gusto del espectador, menos coincidir. Esa es justamente la mayor fortaleza de La Hora de la Desaparición (Weapons), porque se aferra a uno como un parásito cuando dejamos la sala y, nos haya gustado o no, no podemos dejar de hablar sobre ella.

Un perturbador cuento sobre niños, tanto pequeños como adultos, y los muchos horrores que nos rodean. Aunque desconozcamos las armas a usar y las respuestas parezcan lejanas, tarde o temprano debemos hacer frente a estos horrores. Sean terrenales o sobrenaturales, no podemos huir de ellos. 

La Hora de la Desaparición (Weapons) se encuentra en cartelera en los cines chilenos.