
El Eternauta ha sido tan exitosa que ayudó a la economía argentina
La segunda temporada ya está confirmada por Netflix.
La serie El Eternauta, tremenda adaptación televisiva del cómic creado por Héctor Germán Oesterheld y Francisco Solano López, ha sido tan exitosa que tuvo un impacto histórico para la industria audiovisual argentina y para la propia economía del país.
A una semana del estreno en Netflix, desde el gigante del streaming revelaron que la primera temporada de la serie protagonizada por Ricardo Darín como Juan Salvo contribuyó con más de 41 mil millones de pesos a la economía argentina, lo que equivale 33 millones de dólares.
"Se trata de una medida del impacto en el PIB, que incluye tanto el impacto del gasto directo en la producción, como el que se produce en la cadena de suministros", señalaron desde la plataforma.
Actualmente, El Eternauta se encuentra encabezando el Top 10 global semanal de Netflix en el primer puesto de series de habla no inglesa, con 10,8 millones de visualizaciones a nivel mundial.
También se ubica en el primer lugar de las series más vistas en 87 países, incluyendo Chile, Brasil, Francia, India, Estados Unidos, Italia, México, Alemania, España y, por supuesto, Argentina, entre otros.
Un gigantesco resultado para esta producción sin precedentes suelo argentino: tomó dos años de desarrollo y escritura de los guiones, cuatro meses y medio de preproducción, 148 jornadas de rodaje en Buenos Aires y más de un año y medio de post producción. Sumen a ello más de 50 locaciones y 35 escenarios virtuales, 2.900 personas entre elenco y extras, y la utilización de más de 500 máscaras para los personajes de la serie.
La segunda temporada ya está en marcha, con el gigante del streaming confirmando que la historia de Juan Salvo continuará.
Ver esta publicación en Instagram
El relato es contemporáneo, a diferencia de la obra original que transcurre en los '50, y el punto de vista narrativo ya no es el del propio protagonista relatando su historia ante un guionista de cómics -el propio Oesteherld-, sino uno más coral que ofrece la oportunidad de explorar perspectivas diferentes de un evento excepcional.
La gente protesta exigiendo recursos básicos, pero un grupo de viejos amigos está más preocupado de juntarse para disfrutar de una noche jugando truco. Es una noche calurosa de verano cuando todo se va a negro e, inexplicablemente, empieza a nevar sobre Buenos Aires. La gente comienza a desplomarse sin vida ante el contacto con los copos mortales y estas personas normales, aisladas por la muerte blanca, deben aprender a sobrevivir ante este evento apocalíptico, sin saber que la nevada es tan solo el anticipo de algo peor.
En SuperGeek destacamos este "hito contemporáneo que logra lo que parecía imposible", saliendo airosa al "trasladar la historia desde los años 50 a la actualidad con los miedos y desconfianzas reales, casi como un documental".
Esperando su segunda temporada, ya pueden ver el primer ciclo completo de El Eternauta en Netflix.